La chalchalera
Con ironía, el dirigente villarruelista Luis Giachino se refiere a la posición partidaria de la vicegobernadora Hebe Casado, que es una incógnita.
La larga despedida de Los Chalchaleros, extendida a lo largo del país y del tiempo, fue motivo de múltiples comentarios jocosos. Tenían el derecho más que ganado. Un estilo propio, 55 años de actividad y el reconocimiento de todo el país.
Pero en este juego de bromas, y haciendo parangón en su anunciada y nunca concretada salida de la vida política argentina, Jorge Asís denominó "La chalchalera" a Lilita Carrió.
Hoy, de este lado del Arco de Desaguadero la neolibertaria Hebe Casado. Nuestra chalchalera, que viene guitarreando su despedida del PRO, pero no pasa de la ‘primera", sin llegar nunca al momento del "adeeentro".
Dictan restricción de acercamiento a Hebe Casado para dos denunciadores del PD
En estos pases de comedia, desopilantes y abrumadores, la política de hoy en día nos ha acostumbrado a esta nueva normalidad. Nos sorprendería que las cosas ocurrieran tal como suponemos que deben ocurrir.
Los dislates llevados adelante por los que venían a cambiar todo, lo han cambiado para peor. Vaciaron la política de contenido, y a la sociedad la llenaron de consignas. Han quitado todo el interés que las elecciones pudieron generar, siendo la herramienta para transformar la realidad.
Pinti en su afamada obra "Salsa Criolla", trataba de explicarles a unos extranjeros, cómo Argentina había caído tan bajo y decía "de a poco, de apoco".
Así, de a poco, sin prisa, pero sin pausa, gobierno tras gobierno, usando "nuevas recetas", con las que habían fracasado los anteriores, se ha caido en la "Fatal arrogancia" de creer que ahora sí van a funcionar.
Operación Reposera: Sesionan una sola vez por semana, pero ahora podrán hacerlo desde su casa
El gobierno nacional, que ha tenido la virtud de dividir a los que tienen ideas similares, se pelea hasta con los propios. Porque, en su lógica, pensar igual no es tener una línea de pensamiento afin. Pensar igual es acatar las órdenes, obedecer y no moverse ni un tranco de pollo de lo ordenado. Pensar igual es no pensar. Agustín Laje, decía "cuando todos piensan lo mismo, es porque nadie está pensando"
Y ahí tenemos a nuestra Hebe, la "Chalchalera del sur mendocino", queriendo saltar a LLA fogoneada por Karina y el menemato riojano. Y también tenemos al menemato y Kari, fogoneando a Correa Llano, para que no la reciba. La ficha de afiliación más extraviada de la historia. Ese es un costado del sainete.
Porque del otro lado, y al mismo tiempo, están los desesperados que quieren a Cornejo lejos de LLA. La UCR viene tironeando por dos extremos opuestos. En un extremo, los pocos que piensan que nada de todo esto tiene que ver con él posicionamiento histórico de ese partido. Y en el otro extremo, cinchando con todo, Luis "Maverick" Petri, nuestro G.I.Joe. El primero entre los que vieron las ventajas de pasarse a un espacio que nada tiene que ver con él vehículo donde estaba subido.
El "radicalismo Barloa" abre sucursales, no necesariamente con lomitos de por medio
Los otros interesados, son los espacios afines al gobierno nacional. Aquellos que son capaces de dejar de pensar, con tal de sentarse en la mesa, dónde no toman decisiones, ni son escuchados. Pero están en la mesa y eso los hace sentir bien. El día que se despierten y digan algo, sabremos qué es lo que están pensando. Probablemente, para ese momento el escenario sea otro y los actores también.
La sensibilidad, la convicciones y el orden de las prioridades
Antes o después nos vamos a entender, "que todos llevamos un viejo encima". Pero, mientras tanto, en los últimos días, el gran logro de la política ha sido desarmar el quórum que debía alcanzar el congreso nacional para tratar un incremento insignificante en los haberes jubilatorios y que los viejos tengan un pasar un poco menos indigno.
Pero como nada se debe interponer entre las cuentas ordenadas y el orden de prioridades que el gobierno ha establecido, la pérdida de dignidad de la discusión política, ha llevado a que este hecho vergonzoso, sea festejado como un triunfo.
¿Quién es Uriel Lencina, el joven que afilió a Hebe Casado a La Libertad Avanza?
Las ausencias programadas ahorraron un problema y el aumento no se trató. Un trámite menos. Porque de haber sido distinto el resultado, al presidente no le temblaría el pulso para vetar lo que sea. No es una especulación. Lo ha dicho y lo ha afirmado.
Sobre los jubilados, "aquellos que llegaron más lejos será porque salieron antes", que esperen su turno. Vuelvan en 20 años, cuando estemos como Australia y ahí veremos.
Lo mismo para los discapacitados. Nadie tiene la culpa. Sería una injusticia darles algún pequeño alivio que acomode en algo sus desventajas. Se lo tuvo que decir el Secretario de Discapacidad de la Nación a un chico de 12 años que disfruta los privilegios de vivir dentro del espectro del autismo. Y no le tembló la voz. Las convicciones de nuestros funcionarios están por encima de cualquier sensiblería. Hasta el mismo presidente tuvo que repostear un meme bardeando al mismo chico. Porque todos somos iguales ante la ley. Y ya bastante con que puedan bajar por una rampa en una esquina. El Estado no tiene la culpa. Si hubieran elegido ser sanos, jóvenes, populares y lindos, nada de esto les pasaría. Ni jubilados ni discapacitados.
De estas menudencias, la política no habla. Están para lo verdaderamente importante. Supongo que eso pensarán.
Porque mientras esto ocurría, el mundo real de la política nos sorprendía con otras cosas igualmente maravillosas. En ese mismo momento, el monotributista Santiago Caputo, abnegado funcionario sobre cuyos hombros reposa la responsabilidad de la SIDE, recibió un incremento de su presupuesto de gastos reservados en 36.000 millones de pesos, más la habilitación para hacer espionaje interno a periodistas, opositores y cualquier cosa que cuestione las políticas del gobierno nacional. Viva la Libertad Carajo...
Dos miembros del PRO serán los que decidan alianzas en Mendoza
Es un año electoral. Ese es el orden de las prioridades y la escala de las valoraciones. El "poder único" es una sumatoria de todo lo que estamos viendo, en vivo y descarnadamente. Y se plasma en el destino de recursos para que nada se salga del plan trazado y el resultado electoral sea el previsto.
La suma del poder vista desde allá y de acá
El gobierno nacional, ha depositando su confianza en manos de Santiago Caputo, el Peaky Blinders que maneja la UIF, el ARCA y la SIDE. No disimula la gran idea de ser un partido hegemónico, acaparador de todos los poderes del estado en su propio beneficio. O nadie lo ve, o nadie tiene ganas de mirar para ese lado, porque es una estrategia para expiar las culpas de saberse cobardes, de no ser capaces de enfrentar este poder tan real como berreta.
Por acá, por estos lados, el Gobernador ya empezó la despedida de su gestión. En lo personal, no será parte de la política que viene en esta Mendoza, donde nunca pasa nada y pasa de todo. Porque acá también hay jubilados, acá también hay discapacitados, hay recursos (pocos) y hay necesidades (muchas,tirando para demasiadas). Pero la mejor manera de no hablar de nada, es hablar de lo que ya se va y no de lo que debe venir. El problema que se muestra de la política de Mendoza, es si Cornejo se une con LLA. Y no mucho más. De la realidad de todos los días, que se ocupe otro.
En cuanto a la Penélope mendocina, que espera "con su bolso de piel marrón", su cuenta de Twitter y su acto partidario cargado de todos los recursos de la politiquería, tan cuestionada por ella misma. Puertas adentro del Pro, se alegran de que nuestra "Chalchalera" deje por fin de cantar en el espacio amarillo. Cornejo la incentiva para que avance, que busque a sus amigos guardianes de leones, gatos o los felinos que sean. Cualquier bicho que le facilite meterse debajo de esa frazada de cuna nacional, le viene bien.
Pero las cosas no estarían resultando tan sencillas ni las comunicaciones, tan fluidas. Todos los caminos conducen a Karina, el hada del bosque encantado. La Blancanieves que tiene a los siete enanitos distribuidos y bien adoctrinados. Parece que el puesto de telefonista le tocó al enanito mudo. A Hebe le estaría costando un poco comunicarse. Mientras tanto, la ficha de afiliación sigue perdida.
El país clama por que vean una realidad que decidieron dejar de mirar. En la Gran Política Nacional, todo da vueltas alrededor de las peleas y los entreveros. Solo el escándalo y la vacuidad sirven de cobijo. La manta es tan corta, que solo llega a calentar a los pocos que alcanzan a meterse bajo el pequeño espacio que queda. Para el resto existe la indiferencia, que antes avergonzaba y ahora es parte del paisaje cotidiano. Una sociedad donde el otro no es uno mismo. Es menos que nada. Un enemigo que no me permite alcanzar los objetivos personales. En esta lógica, destrozar al prójimo, no está mal visto. Si son capaces de pelearse entre los que piensan casi igual, imaginemos lo que nos queda a aquellos que pensamos que están equivocados. Los que con buenas intenciones, queremos ayudar a no profundizar los errores.
Soberbios, inhumanos y desenfrenados utilizan la espantosa ley de la efectividad. Si me sirve, es bueno. Lo demás ni cuenta.
"El hombre libre tiene ideas, el sumiso, ideologías". Dicen que eso decía Teócrito.