Diputados aprobó el proyecto de reincidencia y reiterancia

La cámara baja dio media sanción al proyecto impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional que contaba con dictamen desde el mes de septiembre. Ahora debe pasar por el Senado.

En una extensa jornada de sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto que modifica los códigos en materia de Reincidencia, Reiterancia, Concurso de Delitos y Unificación de Condenas. El proyecto fue aprobado con 138 votos a favor, 94 en contra y 1 abstención.

A pedido del formoseño Fernando Carbajal (DPS) se procedió a votar primero reincidencia y luego reiterancia. Así, los artículos 1 y 2 resultaron afirmativos con 138 votos a favor, 14 en contra y una abstención.

La miembro informante, Laura Rodríguez Machado, afirmó que se aceptaron modificaciones para que la reiterancia sea una situación de valoración por parte de los jueces, lo que despertó críticas desde el bloque de Unión por la Patria. A pesar de esto, la modificación terminó siendo aprobada por 134 votos a favor, 99 en contra y 2 abstenciones.

Diputados aprobó el proyecto de reincidencia y reiterancia

El nuevo marco legislativo que aborda los conceptos de reiterancia y reincidencia modifica los artículos 50° y 58° del Código Penal, como así también puntos del Código Procesal Penal Federal y el Código Procesal Penal, y se centra en redefinir la reincidencia y establecer la reiteración delictiva como un factor clave en el proceso judicial. La iniciativa define la reincidencia como "toda persona que ha sido condenada dos o más veces a penas privativas de libertad, siempre que la primera condena sea firme. En caso de unificación de condenas, la pena resultante se calculará como la suma de las penas impuestas".

En tanto, denomina "reiteración delictiva" cuando "se introduce como un nuevo concepto que se refiere a situaciones en las que una persona enfrenta múltiples procesos penales simultáneamente. A partir del primer llamado a declarar, se considera a la persona imputada, lo que puede llevar a la imposición de medidas de coerción más estrictas". Además, se establece que se podrán aplicar medidas de coerción en casos donde se hayan cometido delitos contra personas o propiedades en el marco de la libertad de expresión.


Esta nota habla de:

Versus