Qué mueve la balanza para elegir a la imprenta de las primeras boletas únicas de Mendoza

Esta semana se conocieron las ofertas de seis empresas que quieren ganar la licitación. Algunas son tentadoras desde lo económico, pero la duda es si tienen la capacidad técnica para cumplir con los requisitos de las boletas.

Esta semana se conocieron las seis ofertas que recibió la Junta Electoral para imprimir las boletas de las primarias del 30 de abril en siete departamentos de Mendoza. Será el primer proceso con este sistema y la elección de la firma que se encargará de la impresión es clave para el éxito de este importante cambio.

Claramente se trata de un proceso mucho más complejo que en otras ocasiones, requiere de mayor capacidad desde el punto de vista técnico, lo que también derivará en cambios logísticos importantes que también pondrán a prueba a la Junta Electoral.

Entre los seis postulantes hay viejos conocidos y otros por conocer, los que en un período corto período tendrán que demostrar que tienen la capacidad técnica para cumplir en tiempo y forma con la entrega de boletas.

Jorge Albarracín, secretario de la Junta Electoral, dijo que ahora que están las ofertas se analizarán los antecedentes y los postulantes deben acreditar lo propuesto. Según indicó a Memo, el jueves de la próxima semana deberían tener definido quién se encargará de las primeras boletas únicas de Mendoza.

Licitan las boletas únicas para las PASO del 30 de abril: ¿cuántas imprimirán y cuánto costarán?

Aunque el secretario evitó dar mayores detalles, porque ya está en marcha el proceso de licitación, se estima que la mirada estará puesta especialmente en aquellos que hicieron las ofertas más baratas, porque en algunos casos como el de Label Solutions SRL o Palero Impresores (propiedad del exlegislador radical Jorge Palero), se trata de firmas grandes que ya son conocidas en el rubro. El punto más importante es si pueden cumplir con lo requerido.

Los montos

Los postulantes de la licitación entregaron sus propuestas para imprimir 501.469 boletas, las cuales corresponden a los 417.891 electores de los 7 departamentos que tendrán PASO en abril, más un 20% de margen.

De las seis ofertas recibidas la de mayor valor es la de Artes Gráficas Unión S.A. por $146.426.068. Le sigue Label Solutions SRL con $126.668.769 y más atrás viene Su Papel S.A. que lo hizo por $110.419.066.

En cuarto lugar aparece Boldt Impresores S.A. con $89.460.636; GEB S.A. con $63.483.650 y finalmente Antich Citón con $38.580.806.

En todos los casos estuvieron por debajo del presupuesto de la Junta que llegaba a los $150 millones, los cuales recaudaron a través del pago de los municipios que desdoblaron el proceso. En el caso del resto de los departamentos el gasto será asumido por el Estado provincial, ya que tendrán sus procesos en la fecha establecida por el Ejecutivo.

La oferta económica equivale a un 60% del total del puntaje que pueden alcanzar los postulantes, a lo que suma un 30% referido a los antecedentes del proveedor, donde también se tiene que acreditar la capacidad técnica para poder cumplir con los requerimientos.

Los puntos técnicos

En otras elecciones algunos partidos ni siquiera contrataban un diseñador y armaban sus boletas con la ayuda de las mismas imprentas, cumpliendo nada más que con los tamaños y los espacios.

Para este caso, por ejemplo, la imprenta deberá tener la capacidad para hacer 1.228 juegos de boletas diferentes, uno por cada mesa que estará habilitada para recibir sufragios. Además, entre otros detalles, esas boletas deben contar con troquelados y zonas engomadas.

Jorge Albarracín explicó a Memo que la boleta única será específica para una escuela y mesa en particular, por lo que si bien el diseño será similar para todo un departamento, sí especificará a qué lugar de votación corresponde.

Esta es la Boleta Única que se usará en los municipios que desdoblan

Tomando en cuenta sólo ese punto, en este proceso de selección se debe comprobar que los postulantes tengan la capacidad de hacer estos juegos en tiempo y forma.

El secretario de la Junta Electoral destacó que antes en una imprenta de tomaba un paño y le daban los colores, pero ahora es un proceso más complejo.

De hecho, confirmó que este nuevo proceso también significará un desafío desde lo logístico, porque -como señalamos- habrá más 1.228 juegos de boletas que deben llegar correctamente a la escuela y la mesa indicada en la impresión.

Expectativas

Albarracín espera que las primeras elecciones con boleta única resulten exitosas desde el punto de vista de la mecánica del proceso, porque se está trabajando para eso.

A todo lo técnico, se sumará ahora el trabajo de educación y capacitación de la ciudadanía, lo mismo que para las autoridades de mesa que tendrán una preparación mucho mayor a la de procesos anteriores. Las PASO del 30 de abril en los departamentos que desdoblaron servirán para que la Junta Electoral afine el sistema para el resto de las elecciones provinciales y departamentales que se realizarán durante el año.

El secretario de la Junta Electoral destacó que esperan llegar a instalar mesas de capacitación en las escuelas el día de la votación. Incluso, dijo, en el caso de la gente que no se informó o no vio como funciona la boleta única, llamó a no apurarse, tomarse el tiempo que necesiten en el cuarto oscuro, porque la nueva modalidad también lo permitirá.

Esta nota habla de: