El Senado aprobó la reforma de la Ley 7722 y pasó a Diputados
En la sesión especial convocada para este viernes, con apoyo mayoritario de Cambia Mendoza y el bloque del Partido Justicialista, se aprobó el proyecto que envió el gobernador Rodolfo Suarez.
Con el apoyo mayoritario del bloque de Cambia Mendoza y el Partido Justicialista, este viernes se aprobó en el Senado el proyecto para reformar la Ley 7.722 y obtuvo media sanción. Por 29 votos a favor y 7 en contra, se le dio luz verde al expediente que -entre otras cosas- especifica las sustancias que estarán permitidas en el desarrollo minero y elimina el aval legislativo.
Ahora pasará a Diputados para ser votado en las próximas horas. La Cámara retomará la sesión de tablas que pasó a cuarto intermedio el miércoles y someterá a decisión de los legisladores el tratamiento inmediato del proyecto que tiene media sanción. Para poder tratarlo necesita de la aprobación de dos tercios de los presentes, lo que se da por descontado por el consenso que existe entre el oficialismo y el PJ.
De los votos en contra que tuvo el proyecto en el Senado, tres fueron del oficialismo. Ernesto Mancinelli (Libres del Sur), Fernando Alín (Partido Socialista) y Leonardo Viñolo (UCR) votaron en contra de la reforma de la 7722. Los otros votos en contra fueron de Lautaro Jiménez (FIT), Bartolomé Robles (PJ), Andrea Blandini (PJ) y Marcelo Romano (Protectora).
En azul, los que votaron a favor; en rojo, los que votaron en contra.
La sesión se desarrolló en medio de las protestas en el exterior del edificio legislativo, donde los grupos ambientalistas que rechazan le reforma se manifiestan desde primera hora. A pesar de los reclamos, la iniciativa avanzó y ahora se decidirá si se continúa con el régimen actual que impide el desarrollo de la actividad minera o se apuesta por el fomento a esta industria.
De aprobarse en Diputados, se destrabaría el desarrollo minero después de más de 12 años de vigencia de Ley 7.722 como la conocemos hasta ahora y se daría paso a una normativa que permite el uso de algunas sustancias y establece una serie de controles sobre la actividad.