Cambio climático, negación y un funcionario ambiental recién designado en peligro

Se trata de Fernando Brom, quien reconoció que su antecesora no pudo hacer comprender la importancia de los temas ambientales. ¿Quién le lleva a Javier Milei estos asuntos científicos que él elige interpretar bajo formatos ideológicos?

Silvia Mercado
Periodista acreditada en Casa Rosada

Fernando Brom es un hombre muy querido y reconocido en San Isidro y en el mundo de las empresas alimenticias que lo tuvieron a cargo de la comunicación, como el caso de Kraft o Quickfood o Carrefour. Incluso destacado referente de la música de los 70, cuando fue integrante de una banda muy popular por entonces, Industria Nacional, cantando "La tarde que te amé" y "Un día de paseo en Santa Fe", entre distintos éxitos. Autor de varios jingles también.

Un tipo bien, comprometido con el país, que se ilusionó con Mauricio Macri en su momento y luego con Javier Milei cuando derrotó en forma contundente a Sergio Massa en el ballotage. Emocionado, no dudó en acompañar a quien ya conocía, el por entonces ministro del Interior, Guillermo Francos, un amigo de la juventud y la política, cuando ambos se integraron al Partido Federal. El hoy jefe de Gabinete le ofreció ayudar a Claudio Avruj en el INAI y allí estaba cuando se produjeron los fenomenales incendios en la Patagonia.

Se le pidió hacerse cargo del área, porque la subsecretaria Ana Lamas estaba desbordada, y no dudó, a pesar de que no tiene experiencia en la materia, pero sí en la organización logística de situaciones complejas, una especialidad que desarrolló como licenciado en Administración de Empresas.

Como él mismo reconoció en la entrevista que tuvo con Eduardo Feimann, un periodista al que ya conocía de sus tiempos empresarios, " estoy en funciones desde la 0 hora de hoy, con el objetivo prioritario (que conversé con Francos, con su jefe de Gabinete Roca y con Scioli) que es el tema bosques y fuego, una desgracia no solamente ecológica sino humana, que hay que reparar, mitigar y prevenir, donde ya se está trabajando transversalmente con otros ministerios, entre ellos el de Patricia Bullrich". "Prevenir no lo hemos hecho bien, hay que tener una presupuestación que la tiene, pero que no están los recursos en el lugar que tienen que estar y en el momento en el que tienen que estar", reconoció. "Todo hay que prevenirlo y tener una alerta temprana con brigadistas siempre", sumó.

Feimann le preguntó sobre cómo actuarán con los terroristas, porque está convencido de que la RAM son los verdaderos culpables de los incendios, lo que evidentemente no piensan ni Francos, ni Scioli, ni Roca, ni tampoco Brom, y fue sobre todo un manto de excusa que usaron tanto Luis Petri como Patricia Bullrich. Más allá de que puede haberlos, es evidente que una política de prevención consistente da el alerta en tiempo y forma y, sobre todo, si hubo un fuerte trabajo en la zona, no se expandirá del modo en que lo hizo, porque las casas estarán debidamente limpias de leñas y protegidas con sistemas de riego. "No solo hubo terrorismo sino también criminalidad, que hay que combatir, porque lo que originalmente son derechos humanos se transformó en un negocio", explicó ante la pregunta sobre los incendios intencionados.

Pero cuando el periodista le preguntó dónde residía entonces la autocrítica, fue sincero: "La forma en que me traspasó las funciones Ana Lamas fue impecable, pero ha sido desbordada (por la situación) y no comprendida en torno a que el tema ambiente no es un tema ideológico, sino un tema absolutamente ecológico y un derecho humano y nuestra obligación humana es protegerlo, porque es la casa donde vivimos". DANGER. El que tiene la posición ideológica es Javier Milei.

Y por algo Ana Lamas no pudo hacerse comprender. El mismo Presidente suele decir que al ser tan claro lo que opina no hay ni que preguntarle. Ningún jefe de la renunciada funcionaria se animó a hablar con Milei el tema, no tuvo puentes en la escala oficial para contar con el presupuesto necesario, y nadie se ocupó ni dejó que ella se ocupara. Cualquiera que conoce el Gobierno tiene muy claro que eso es lo que verdaderamente pasó.

Por supuesto, el vocero presidencial no podía dejar pasar esa autocrítica, un término que está prohibido entre los libertarios. Dijo en su conferencia de prensa de hoy que "Brom no es funcionario todavía, aún no está el decreto con su designación, y evidentemente no se puso en contacto con la información para conocer todo lo que hizo el Gobierno en la materia".

Esta cronista sí le preguntó acerca de lo que supuestamente habían hecho, como enviar 9 aviones, según declaró Francos. Pero nadie los vio. En la zona de El Bolsón, por lo menos, solo uno que tiene poca capacidad de agua, ya que originalmente era un avión fumigador.

Sin embargo, Brom va a ser designado. Es lo que aseguran en Casa Rosada. Quizás no ya, se esperará a que la opinión pública esté distraida. El seguirá trabajando y coordinando las distintas áreas bajo un nuevo mandato y con presupuesto, aunque tendrá que lidiar con la falta de firma.

Son los peligros del terraplanismo a la hora de gestionar. Hay un día que la realidad se hace presente con toda su contundencia y alguna respuesta hay que dar. Brom tendrá que lidiar con un Gobierno que prefiere decir antes que hacer, pero el funcionario ratificado en off the record, tiene que dedicarse a hacer y mejor que no hable. Porque cualquier cosa que diga será usada en su contra en el mundo libertario.

Bonus track: el video que hizo la autora de esta nota, que le pareció "gracioso" a Adorni

Esta nota habla de:
El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca
Casa Rosada

El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca

En un claro aprendizaje desde que Javier Milei llegó al Gobierno, busca mostrar un estado activo frente a la emergencia e incluso evalúa la posibilidad de generar un plan de obra pública, aunque "sería con otro nombre", reconociendo problemas graves de infraestructura que impiden las nuevas inversiones. Escribe Silvia Mercado desde Casa Rosada.
El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela
Entrevista

El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela

El médico, coach y presidente de Orizon Group Juan Carlos Videla presenta este miércoles su primera novela "El misterio del robo en las alturas", basada en una historia real vivida en primera persona. En diálogo con "Tenés que saberlo", el emprendedor habló sobre su novela y de su relación con Fernando Flores, quien estará presente en el evento.