Qué se celebra el 9 de mayo en Rusia y por qué es clave en la invasión a Ucrania
Mientras Europa busca nuevas fuentes de energía para enfrentar la amenaza de Moscú sobre el corte de gas y petróleo, a menos que paguen en rublos, se acerca el "Día de la Victoria", aquí explicamos qué es y porqué es importante.
El "Día de la Victoria" es clave para el gobierno de Vladimir Putin, pues es una de las conmemoraciones político-sociales más importantes de la historia moderna del país. El próximo 9 de mayo, Rusia conmemora la victoria sobre la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial, una de las festividades más grandes del año, que se celebra con desfiles militares en todo el país y que, según los informes de inteligencia, el presidente busca utilizar para reafirmar su posición como líder y jefe de Estado.
Para ello, Putin utilizará el discurso sin sustento real de la "nazificación" de Ucrania, con el que justificó la invasión en primer lugar, a pesar de que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski es judío. El 9 de mayo será para el presidente ruso una "nueva victoria" sobre los "nazis", algo que llega al corazón de la memoria del pueblo ruso.
"Uno de los grandes triunfos rusos del siglo pasado fue la victoria sobre la Alemania nazi, que se produjo con un tremendo sacrificio por parte del pueblo soviético", explicó Thomas Graham, del Consejo de Relaciones Exteriores y cofundador del Programa de Estudios de Rusia, Europa del Este y Eurasia en la Universidad de Yale.
La información de inteligencia concuerda con el endurecimiento de de la operación militar rusa en Ucrania con la intención de "liberar" el Donbás, luego de que el plan de una ofensiva "relámpago" fracasó al encontrarse con la resistencia de las fuerzas ucranianas y el apoyo de Occidente que no ha dejado de enviar insumos.
El papa Francisco, quien reveló en una entrevista a Il Corriere della Sera que el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, le contó el pasado 21 de abril durante su reunión en el Vaticano que "los rusos tienen un plan, que todo acabará el 9 de mayo".
El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, cree que hay "buenas razones" para creer que "los rusos utilizarán todo lo que puedan" para hacer del 9 de mayo una jornada también propicia para la propaganda en relación a Ucrania, por lo que en Washington no descartan anuncios.
Entre posibles hitos que figuran sobre la mesa estarían la anexión de las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, cuya independencia Moscú ya reconoció apenas unos días antes de la invasión, una declaración sobre la captura total de la ciudad de Mariúpol o la apertura clara de nuevos frentes de batalla en otros puntos de Ucrania como Odesa.