El senador que traficaba divisas a Paraguay: como una papa caliente

Pese a haber sido uno de los candidatos potables para presidir la Bicameral de Fiscalización de Inteligencia, en Casa Rosada vinculan al senador Edgardo Kueider al kirchnerismo lo quiere afuera de su banca.

A raíz de la detención del senador Edgardo Kueider, demorado en Paraguay al intentar trasladar más de US$200.000 en efectivo sin declarar, en el Gobierno Nacional toman distancia de quien supo ser uno de los candidatos potables para presidir la Bicameral de Fiscalización de Inteligencia.

"Es un problema del Partido Justicialista (PJ)", se desligó una alta fuente libertaria ante la agencia de noticias Noticias Argentinas sobre el presente del senador aliado a Casa Rosada, garante de los votos que le dieron el triunfo al oficialismo con la sanción de Ley Bases y el paquete fiscal.

Lo cierto es que en la administración libertaria descartaron tener que expedirse sobre el tema que ocupó las primeras planas de los medios de comunicación, y sostuvieron que no tienen ningún punto vinculante con el legislador que fue detenido al intentar cruzar al Paraguay con 200 mil dólares sin declarar.

Detuvieron en Paraguay a un senador argentino con us$ 200 mil sin declarar

"No tenemos nada que hablar. La frontera que traspasó es la de Brasil - Paraguay", se escudaron por los pasillos de Balcarce 50 al tiempo que leyeron los señalamientos del peronismo como "una oportunidad para hacer daño".

Tras el operativo que tuvo lugar en horas de la mañana, encabezado por las autoridades paraguayas, en el Poder Ejecutivo aseguran que se trata de un tema que deberá resolver la justicia paraguaya, aunque piden que se de lugar a un debido proceso.

"Eran dos en el auto. Lo que expone la autoridad paraguaya parecen ser los hechos, pero debe darse un debido proceso judicial", pidió un alfil libertario con acceso al despacho presidencial, con algunas dudas sobre al conjunto de acciones a las que deberá someterse el legislador.

El ofrecimiento del Poder Ejecutivo a Kueider a cambio del respaldo a la Ley Bases fueron los asientos en el directorio de la represa Salto Grande, lo que despertó el repudio del bloque kirchnerista en el Senado, llegando a plantear su desafiliación del PJ, luego de la conformación del bloque Unidad Federal, presidido por Carlos "Camau" Espínola (Corrientes), junto a Alejandra Vigo (Córdoba).

Luego de las recientes críticas de la dos veces presidenta Cristina Kirchner, quien calificó al senador entrerriano como "un peronista que pasó a libertario", y lo vinculó con la Casa Rosada y con la vicepresidenta Victoria Villarruel, los señalados rechazaron las especulaciones y pidieron "dejar de condenar a la gente antes de la que justicia se expida".

"La quiso criticar a Victoria (Villarruel). No tiene ningún sentido ligar lo que intentó ligar", sintetizaron.

Otro de los que se expidió sobre el tema fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien en declaraciones a CNN Radio aseguró: "Me impacta, obvio. Hay temas que hay que analizar. Él tiene que darles las explicaciones a los tribunales y que el juez y el fiscal lo interrogue. Tendrá su defensa amplia para poder ejercer su derecho a ser oído".

A su turno, la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, la definió como "una infracción aduanera y un contrabando de divisas", y sostuvo que deberá explicarlo en la Justicia. 

El bloque peronista pidió la expulsión de Kueider, el senador que llevaba US$200 mil a Paraguay

El bloque de senadores peronistas presentó esta tarde un proyecto de resolución para pedir el desafuero del senador Edgardo Kueider, luego de que el legislador fuera detenido en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar.

El texto ingresó a las 17:00 por la mesa de entrada del Senado y lleva la firma de titular del bloque de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio; el presidente del bloque Frente Nacional y Popular, José Mayans; y la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti.

Según indica la iniciativa, sería "por inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento".

En los fundamentos, el kirchnerismo senatorial sostiene que accionó la medida con el objetivo "claro y urgente" de expulsar a Kueider para "preservar" la integridad institucional del Senado.

"Estos acontecimientos no solo afectan la confianza que la ciudadanía deposita en sus representantes, sino que también ponen en riesgo la legitimidad moral y política de este cuerpo legislativo ante el país y el mundo", señala el proyecto. 

El bloque que integra Kueider se despega de su detención y apuesta a que lo resuelva la Justicia

El bloque Las Provincias Unidas, que integra el senador Edgardo Kueider, emitió esta tarde un comunicado en el que se despegó de la detención del legislador y manifestó que la Justicia debe resolverlo.

"Ante la situación de público conocimiento respecto de Kueider, manifestamos nuestra firme voluntad a favor de que la Justicia investigue los hechos hasta el esclarecimiento", expresó la bancada en el breve documento.

Y reafirmó su postura respecto de que "todos los funcionarios públicos de los poderes del Estado" están "obligados a someternos a la Justicia cuando lo requiera"

El espacio es presidido por uno de su aliado principal en la Cámara alta, Carlos "Camau" Espínola, otro de los legisladores peronistas "no kirchneristas", como Kueider, y con gran sintonía con el gobierno del presidente Javier Milei.

Además de Kueider y Espínola, lo integran Cambio Federal, que sumó a Juan Carlos Romero; Despierta Chubut, con Edith Terenzi; Lucila Crexell, con su monobloque neuquino; y la cordobesa Alejandra Vigo, que antes tenía un bloque con Kueider y Espínola.

Cristina Kirchner sobre Edgardo Kueider: "Un peronista pasó a libertario; así consiguen votos para las leyes"

La expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, apuntó contra el senador entrerriano Edgardo Kueider y sostuvo que fue "un peronista que pasó a votar "como libertario" y que, de esa manera, "se consiguen votos para las leyes" que propone el oficialismo.

Desde su cuenta personal de la red social X, la mandataria lo acusó, además, de estar ausente en las sesiones de la Cámara Alta, impidiendo que deroguen los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) "que condenan a millones de argentinos a la pobreza" o que le permiten a Luis Caputo, titular de la cartera de Economía, "volver a endeudar el país".

"Democracia tarifada. Senador argentino detenido por las autoridades paraguayas en la Triple Frontera durante la madrugada con cientos de miles de dólares, de los cuales no pudo dar explicaciones", fue la descripción que utilizó Fernández de Kirchner para señalar a Kueider.

En la misma línea, hizo hincapié en la postura dialoguista con el oficialismo que tomó el senador estos últimos meses y recordó que la vicepresidenta, Victoria Villarruel, "lo designó" como Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación.

En el año 2019, Kueider participó de las elecciones dentro de la lista de senadores nacionales por el Frente de Todos, que llevaban adelante Alberto y Cristina Fernández; desde la asunción de Javier Milei, se mostró como uno de los funcionarios cercanos al oficialismo, apoyando los proyectos que presentaba el Ejecutivo ante el Congreso de la Nación.

"Que nadie se haga el distraído... Ni la distraída", concluyó la exjefa de Estado.

La Procelac pidió medidas de prueba en torno al patrimonio de Edgardo Kueider

Una fiscalía argentina especializada en lavado de activos abrió hoy una investigación preliminar de oficio y pidió medidas de prueba en torno al patrimonio del senador entrerriano Edgardo Kueider, quien fue demorado en Paraguay con más de US$ 200 mil en efectivo dentro de su automóvil.

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) inició una investigación preliminar al conocerse la noticia, informaron fuentes de esa fiscalía especializada y los posibles delitos serían "enriquecimiento ilícito" y "lavado de activos".

Además, el senador ya es investigado en el Juzgado Federal 1 de San Isidro a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado por presunto enriquecimiento ilícito en una causa que lo vincularía a pago de sobornos por parte de la empresa de seguridad Securitas para obtener contratos en organismos públicos, entre ellos Enersa, la distribuidora de energía de Entre Rios.

Kueider formó parte de su directorio en representación del Estado provincial en los períodos que abarca esa investigación.

El fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez pidió medidas de prueba sobre su patrimonio en octubre último y el senador designó abogado defensor.

Esta nota habla de: