Las universidades deberán realizar sus compras por portales oficiales de Nación
El Ejecutivo pretende que las universidades realicen sus compras y contrataciones mediante los portales "Comprar" y "Contratar". Estos forman parte de la Oficina Nacional de Contrataciones, la cual depende del jefe de gabinete, Guillermo Francos, y de su vice, José Rolandi. Se trata del sistema que utiliza el Estado para abrir licitaciones, realizar contratos de locación y adquirir materiales.
El Gobierno Nacional está preparando un decreto para reformar el control de los gastos y la contabilidad de las universidades. Los equipos técnicos del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y del secretario de Educación, Carlos Torrendel, han trabajado en la medida, que se publicará en las próximas horas en el Boletín Oficial.
El Ejecutivo pretende que las universidades realicen sus compras y contrataciones mediante los portales "Comprar" y "Contratar". Estos forman parte de la Oficina Nacional de Contrataciones, la cual depende del jefe de gabinete, Guillermo Francos, y de su vice, José Rolandi. Se trata del sistema que utiliza el Estado para abrir licitaciones, realizar contratos de locación y adquirir materiales.
La Casa Rosada decretará que las universidades abandonen el Sistema de Información Universitaria (SIU-Pilagá) y adopten el Sistema Integrado de Informacióniera Internet (e-SIDIF) para registrar la gestión del presupuesto y la ejecución del gasto. Los borradores fueron elaborados también por el equipo del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
La mesa técnica Balcarce 50 también prepara cambios en la forma de contratación entre distintos organismos del Estado, como ministerios y universidades, para evitar la contratación directa y centralizar los procesos a través de licitaciones, con la intermediación del Ministerio de Educación.
En la Universidad de Buenos Aires (UBA) sostienen que cumplirán "todo lo que involucre la Constitución Nacional y las leyes", pero rechazan la disposición de que Nación modifique la forma de ejecución del gasto de las universidades.
Es por ello que no descartan una judicialización de la medida y aseguran que señalarán "todo lo que no cumpla con el marco legal actual de Argentina". Además, expresan que la forma en la que los ministerios y organismos públicos contratan a otras entidades abarca un "plano mucho más amplio", aunque no están en contra de la implementación de licitaciones.
El Gobierno espera que el decreto termine instancias judiciales, pero sostiene "tuvo varias revisiones". En los pasillos de Balcarce 50 apuntan contra las autoridades de la UBA y mantienen la postura de que "no presentaron ninguno de los documentos para que los auditemos".
El Juzgado Contencioso Administrativo Federal 3 -que preside el juez Santiago Carrillo- rechazó ayer la intervención de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) en las auditorías a la UBA. El Ejecutivo ahora busca que "tengan que cumplir los mismos estándares que en la administración pública" para sus compras y contrataciones.
tn