Qué hizo el papa Francisco en el Congo y Sudán del Sur
El portal Religión Digital hizo una cobertura especial del viaje del papa argentino por dos naciones de África. Un resumen, aquí.
El Papa vuela de regreso a Roma, tras casi una semana de viaje a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur. Un viaje impactante, lleno de imágenes, discursos, emociones.
En Congo, con una denuncia rotunda de la colonización de África por el mal llamado 'Primer Mundo', que no ha sido bien recibida por ciertos poderes, políticos, económicos y mediáticos, que han tratado de silenciar la voz de Bergoglio.
En Sudán del Sur, con la primera peregrinación ecuménica de la historia. Los 'tres mosqueteros' de la paz, Francisco, Justin Welby e Iain Greenshields, viajaron juntos para impulsar, de nuevo, el frágil proceso de paz en el país más joven de la Tierra.
El África que duele y reconforta al papa Francisco
Un viaje que deja las imágenes impactantes de las víctimas del horror, de la violencia, las violaciones y mutilaciones, entregando las herramientas de su tortura a los pies de la cruz, y llamando al perdón. Un viaje que deja un encuentro con desplazados, una petición de poner la fe al servicio del desarrollo y no de la violencia.
Una visita con momentos emotivos, como el niño disfrazado de cardenal, el pequeño Papa o la niña que entregó un donativo a Francisco. Porque quien da lo que no tiene es un hijo de la paz. Francisco regresa, junto a Welby y Greenshields, hacia Roma.