Morillas, el intendente "de Difonso" que se lleva bien con Cornejo

El intendente de San Carlos Alejandro Morillas mostró preocupación por el estado socioeconómico de la gente y habló sobre los proyectos que presentó, tanto a nivel departamental como regional, para la utilización de los fondos de Portezuelo del Viento.

Conforme pasan los meses, los intendentes continúan ideando formas para poder sortear la difícil crisis económica que atravesamos. El jefe comunal sancarlino Alejandro Morillas habló con Jorge Fernández en "Jornada de 6 a 7" y contó el panorama que vive su departamento, además de contar los proyectos que ha presentado ante el gobierno provincial.

"A nivel nacional, si bien estamos en momentos muy críticos desde el punto de vista económico, creo que estamos mejor que en diciembre del 2023. Con una recesión importante, pero haber bajado la inflación, sentir que la cosa se acomodó sin que explotara, al menos hasta ahora, es una sensación de que está empezando a mejorar algo, lo que no significa que esté mejor. La parte socioeconómica está muy complicada, desde los municipios cualquier intendente lo puede decir: se ha multiplicado la ayuda con bolsones alimentarios, con ayudas económicas a la gente porque la gente no tiene para llegar ni siquiera a los primeros días, ni hablar de fin de mes. Hay una ayuda permanente de los municipios y está complicado", señaló Morillas

El intendente señaló que la ayuda ha aumentado "casi un 70%", ya que antes entregaban 2500 bolsones mensualmente y ahora, cerca de 5000: "Somos una población chiquita de 40 mil habitantes, pero la ruralidad es lo que prima acá y esta época es muy crítica porque no hay tanto trabajo y se siente el impacto. Hemos tomado la decisión de las ayudas centrarlas en la parte alimentaria. Es lo urgente, uno puede decirle a una persona que la va ayudar con el techo un poco más adelante, pero un bolsón de alimentos no puede esperar. Esa ayuda está permanentemente".

Jorge Difonso, Rolando Scanio y Morillas.

Jorge Difonso, Rolando Scanio y Morillas.

Como médico pediatra, Morillas señaló que le preocupa mucho la situación de los más pequeños y que una buena alimentación es esencial para el crecimiento tanto físico como mental: "Hemos implementado más de 22 merenderos, tenemos varios SEOS también. Estamos en una ayuda permanente con los niños, no solo con lo alimentario: también en el desarrollo humano, el deporte. En los merenderos tenemos más de 2000 chicos, desde los 6 meses hasta los 10 años".

El intendente de San Carlos señaló que los problemas se han centrado tanto en la economía que no se pueden analizar otras cosas y remarcó que su relación con el gobierno provincial es buena: "Con el gobernador y la provincia me llevo muy bien, puede haber algunas diferencias de algunas políticas públicas que se están llevando, pero estamos trabajando. Hoy viene Marité Badui (Subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial) a inaugurar un programa donde se ayuda a la gente que ya tiene alguna vivienda y hay que mejorarla. Es un programa increíble, lo he vivido de gente que vive con tablitas y nylon y terminan con viviendas con baño, cocina, donde los chicos están calentitos. Es un programa muy lindo, vamos a inaugurar más de 20 soluciones de ese tipo. Son operatorias junto al IPV y tenemos más de 900 personas anotadas".

En referencia a los fondos disponibles por Portezuelo del Viento, Morillas contó que han presentado "más de 20 propuestas distintas, algunas regionales y otras departamentales": "Dentro de los regionales hemos presentado dos parques industriales, con un gerenciamiento en común con el Valle de Uco, uno en Zapata y otro en Pareditas, que tiene que ver con estas inversiones que pueden llegar a venir y que tenemos que estar preparados porque creemos que tenemos mucho para que se instalen una de estas inversiones en uno de estos dos puntos, eso es un proyecto en común entre todo el Valle de Uco", explicó.

En esa línea, Morillas explicó que los parques industriales pueden hacer crecer los departamentos y explicó la importancia de un punto estratégico como Pareditas, donde confluyen dos rutas nacionales: "Si avanza el paso a de Las Leñas, desde Pareditas al puerto San Antonio tenemos 300 kilómetros, es una apertura al mundo. Si eso se concreta, desde Pareditas vamos a estar en condiciones de elaborar cualquier producto, tenemos energía cerca, tenemos electricidad, gas. Con algunas obras de infraestructura, se puede hacer algo que puede cambiar la matriz productiva del sur del departamento y del Valle de Uco", señaló.

El intendente contó que ha tenido conversaciones con dos empresarios que se han mostrado muy interesados de instalarse en la zona: "Uno es una fábrica de construcciones en seco, es un empresario de Buenos Aires que ya está haciendo inversiones en el departamento; y después hay un empresario del rubro vajilla, cerámica, que también está interesado. Son personas serias que tienen muchas intenciones de venir acá para invertir, señaló, agregando que también el rubro turístico estará presente en ese futuro desarrollo".

Finalmente, Morilla evitó hablar del próximo año electoral y de cómo se darán los acontecimientos: "Es hacer futurología. No sé cómo se están moviendo las piezas, es todo tan cambiante que no lo tengo claro", concluyó.