Empleo público: bajo qué criterio la intendenta de Santa Rosa pasó a planta a 61 empleados
A través de un decreto, la jefa comunal aumento la nómina de empleados. La mayoría pertenece a la Municipalidad y algunos al Concejo Deliberante.
En el este mendocino están los departamentos con mayor cantidad de empleados municipales contemplando la cantidad de habitantes de cada uno: La Paz y Santa Rosa, algo que precede a los actuales intendentes. Sin embargo, igualmente uno acaba de incrementar la nómina de personal.
Así lo dispuso la intendenta Flor Destéfanis (Frente de Todos) de Santa Rosa, a través del decreto 1792, firmado en los últimos días del año pasado. Allí, formalizó los pases a planta permanente de 61 empleados; 58 de ellos en la Municipalidad y 3 en el Concejo Deliberante.
Esto fue acordado en paritarias con el sindicato, y entre otros puntos, se incluyó nombramientos y recategorizaciones de cargos. En cuanto a estas últimas, sumaron 97.
En tanto, en el decreto aparecen los requisitos que deben cumplir los agentes municipales pasados a planta.
Básicamente, deben "poseer en su legajo el certificado de antecedentes penales y preocupacional; de lo contrario dicha designación comenzará a regir desde el momento que el empleado complete dicha documentación, debiendo ratificarse el mismo".
Desde 2015 a la fecha, a partir del "salto" que se dio en la nómina de personal, los intendentes han adoptado distintas medidas. Una de ellas, bajar la cantidad de empleados no contratando reemplazos a quienes se jubilan, por ejemplo. Este fue el caso de Godoy Cruz.
Volviendo a Santa Rosa, en el decreto se estableció qué criterios se iban a tener en cuenta a la hora de seleccionar a los empleados temporarios que pasarían a planta: edad, desempeño y proximidad de su jubilación.
"Que, en la reunión llevada a cabo el 29 de diciembre de 2021 por la Junta de Selección, conforme surge de las Acta N° 01/2021, se consideró conveniente priorizar los años de servicios de los agentes, el mérito en el desempeño y los agentes próximos a obtener su derecho jubilatorio", se puntualizó.
Cada vez que se habla de este departamento del este y de algún otro, surge que el municipio o la Provincia son uno de los principales empleadores habida cuenta de la escasa actividad económica que queda reflejada en el ránking de departamentos que menos aportan al PBG de Mendoza.