¿Alcanza con tener el apellido "Petri" o solo vale el principal portador? y el concejal ebrio de Guaymallén no puede cantar "victoria"
Las perlitas políticas de Mendoza en una temporada electoral en la que muchos trapitos empiezan a salir al Sol. Aquí, solo un pantallazo en La Picada del Domingo.
Luis Petri se mueve con soltura en una apuesta porque su nombre se imponga por sobre las instituciones partidarias, en una jugada riesgosa, pero en la que confía, finalmente. Sin figuras descollantes en su sector mendocino, denominado "Mendocinos por el futuro", la sola ausencia personal y de un puñado de congresales en la cumbre de la UCR despertó bronca y temor. El factor sorpresa fue su herramienta. Y en forma inmediata, sus militantes empezaron a abrir sucursales de su sector, sin simbología radical ni mileísta, solo con su foto y la irrupción de una figura desconocida no solo para la sociedad, sino para muchos radicales: su hermana Griselda.
En la semana siguiente al Congreso de la UCR en donde su posición de que "una comisión de cuatro personas" eligiera las candidaturas y alianzas fue vencida por abrumadora mayoría y con la ausencia de sus representantes, en vez de mostrarse perdedor, apareció ganancioso. Abrieron un local en Guaymallén, con el exconcejal Jorge Zingaretti y su pareja, la responsable de Anses en esa comuna, Marita Favreau como protagonista y sin la presencia del ministro de Defensa, su hermana concitó la atención.
En el local se aglutinó un núcleo duro de personas que lo vitorean, radicales y simpatizantes que no saben dónde están parados, pero a quienes les gusta Petri, enarbolaron dos afiches pegados en la pared: uno de Luis Petri y el otro de Griselda Petri, quien se hizo selfies con todos, alzó y besó niños y pidió "una Mendoza distinta".
El "radicalismo Barloa" abre sucursales, no necesariamente con lomitos de por medio
El jueves siguiente sucedió una réplica de este sismo que huele a cisma en Las Heras. No hubo personajes conocidos de la política, pero el mismo ánimo de revancha contra Cornejo y las dos fotos que ya se muestran como un altar: Luis y Griselda. Y "una remera que diga...": Si todos están pensando que Luis Petri tuerza el destino de la UCR y solo busque ser gobernador en 2027, la invitación es a leer lo que mostraron en una remera gigante que exhibieron en Las Heras y es "2025", es ahora:
Esa última frase enfureció, aunque en silencio, al resto de los radicales, que no pueden pelearse en público con quien todavía creen que puede ser un crédito propio, a pesar del paulatino distanciamiento. Es que el partido de Petri gobierna Mendoza desde hace 10 años. ¿Una Mendoza distinta? ¿A su propio gobierno?
El radicalismo de Alfredo Cornejo miraba, antes del fin de semana pasado, con cariño la posibilidad de llevar a Griselda Petri en su propia lista de diputados nacionales, a lo que ella siempre dijo que "no", aludiendo desinterés de protagonismo. Pero ahora lanza protagonismo por todos lados exhibiendo el apellido, más allá de su alto nivel de desconocimiento. Y, además, no es la única Petri en Mendoza: hay más, uno, inclusive, del lado de Cornejo, pero que está metido en internas en la Municipalidad de San Martín.
¿Cualquier Petri vale igual?
Los analistas del cornejismo sostienen que el único que buscó una "comisión de cuatro" para tomar las decisiones fue él. Todos los demás partidos adecuaron sus cartas orgánicas a una elección sin PASO, tal como lo pidió la Justicia Electoral Federal y, además, sus congresos o asambleas encomendaron formas más institucionales que una mesa de café para elegir alianzas y candidaturas. El peronismo fue el más atrevido, al proponer internas entre dos sectores que parecen partidos distintos, La Cámpora y los intendentes.
Mini Picada: ¿Nuevo amanecer para el peronismo mendocino?
Lo que sugiere la cúpula radical es que, en esa mesita de cuatro, dos llevarían el apellido Petri y, con ello, lo tildan de personalista y autoritario, sin decirlo abiertamente, pero la dejan picando para que quien pase, patee y haga gol a su favor.
La mesita no estará y se supone que todo lo decidirá "el Congreso". O lo que les pida alguien con poder de decisión e influencia sobre los congresales...
De todos modos, ante la posibilidad de que Petri teja por otro lado electoralmente y pueda desplazar de las preferencias a la lista que Cornejo pueda proponer (que hasta dicen incluiría la reelección de la diputada Pamela Verasay, un factótum más interno que de cara a la sociedad), lo que está en discusión es si alcanza solo con apellidarse "Petri" para traccionar.
Desde el sector mayoritario, pero asustado, indican que "tiene que ser Luis y solo Luis, no es lo mismo la hermana". Aunque antes pensaban lo contrario cuando pensaron en llevarla en su propia lista. Allí le sacan cuentas, señalando que deberá poner en la mesa el poder que le da ser ministro nacional a "bajar" al Congreso, sin "la lapicera" ni cercanía diaria con el presidente Javier Milei.
Otros analizan que Petri se mueve como pez en el agua en el Congreso y, cada vez que lo citan para intentar ridiculizarlo, resulta al revés, como sucedió recientemente en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados en donde denunció un millonario gasto del gobierno anterior en elaborar solo una maqueta de un avión, cuya versión real nunca se construyó por parte de Fadea, la fábrica militar de aviones.
El Plan Pac-Man de LLA: deglutir al PRO para seguir con los dos "sabores" K, CFK y Kicillof
Como sea, logró centralidad en Mendoza, solo con darse una vueltita por la lomitería Barloa mientras el radicalismo hacía uno de los rituales que más le gusta, su Congreso Extraordinario.
La cara violeta del mismo asunto
La otra cara de las alianzas para las elecciones nacionales es la de Facundo Correa Llano, el monosilábico, que -al final de cuentas- tiene la manija formal de La Libertad Avanza en Mendoza, digan lo que digan, sueñen lo que sueñen los demás.
Se mueve con sigilo y también está habilitando locales partidarios. A lo sucedido en Godoy Cruz le siguió esta semana la habilitación de una sede en Tunuyán:
Correa Llano fue habilitado por la fuerza que conduce Karina Milei para hacer alianzas y conformar un frente electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre. Y tiene a su alrededor a muchos entusiastas "vírgenes" de la política, pero también a empresarios "tiburones", que han escalado y que sienten que es hora de traspasarle a la gestión pública su estilo ganador.
Los que resultarán víctimas de fuego amigo o ganadores colaterales, según la suerte, son los del PRO, el partido en extinción que en Mendoza no pincha ni corta, pero que sueñan con que se los necesite, cual Provincia de Buenos Aires. Los otros son los del PD, que no dependen de sí mismos tampoco: Correa Llano proviene de allí, al igual que casi todo el PRO, pero hoy el bacalao lo corta solo LLA. Y Cornejo, quien fue posicionado por el propio Milei como representantes de todos los gobernadores en la Comisión de Mayo, ratificando la buena relación que, se verá, podría o no trasladarse a la conformación de las listas.
Otro tema: Una noticia no tapa a la otra, como sostienen los defensores de Miqueas Burgoa
No cesa el escándalo por el concejal que no renunció y el peronismo pide análisis por otros posibles consumos del concejal ebrio Miqueas Burgoa.
El edil sigue en su banca, como si nada, y en la sesión del jueves protagonizó un blooper que algunos ya están viendo como una venganza hacia su propio partido: como titular de la comisión que analizaba la erradicación del basural de Puente de Hierro, dio una explicación confusa y contradictoria. Oficiando de vocero del oficialismo, pareció estarle embarrando la cancha.
A tal punto que tuvo que ser el peronista José Pozzoli quien aclaró los puntos.
Pero no fue gratis.
Al refutarlo, le dijo a Miqueas Burgoa que o no había leído el expediente o "no sé con qué desayuna".
Pero fue todavía más allá con sus sospechas sobre otros consumos, además del alcohol consumido presumiblemente en el boliche Solo Dos de Bowen, después de la Paella Radical, a donde los llevó un funcionario de Irrigación para seguir la joda, hasta que los paró la policía.
Dijo Pozzoli en la sesión: "¿Vamos a tener que presentar el proyecto de Nariz Limpia"?, se preguntó. Burgoa pidió la palabra para responderle. Cuando se la dieron, desistió. Y no resultó como pensó él y sus asesores del naciente "Radicalismo Alcoholemia", en torno a que "tranquilo, que una noticia tapa a la otra y ya se van a olvidar de esto". Porque -señalan fuentes del radicalismo de otro municipio- un exfuncionario que fue eyectado por conducir ebrio fue quien le armó la "estrategia de defensa" al concejal que, finalmente, se atornilló a su banca y su dieta de 3 millones de pesos en Guaymallén.
Escuchen lo que dijo Pozzoli y, más abajo, otros dos momentos de la sesión de los que dio cuenta Memo el jueves:
#LaPicada Perlitas políticas de Mendoza https://t.co/Gg0YAfTcqL pic.twitter.com/FgBznzdy5V
— Memo (@memodiario) June 8, 2025
VIDEOS Nueva alusión a los "consumos" del concejal Miqueas Burgoa (UCR) en la sesión de hoy del Concejo Deliberante de Guaymallén. La hizo el edil José Pozzoli (PJ) al refutarle conceptos "que leyó mal" en un expediente sobre Emergencia Ambiental sobre el vertedero municipal pic.twitter.com/dnlRoOlEpJ
— Memo (@memodiario) June 5, 2025