Raras medidas de Migraciones, acechada por derecha e izquierda
¿Es lo de la diputada chavista Varela un cambio de actitud hacia el régimen de Nicolás Maduro? ¿Y cómo se explicaría lo denunciado por el peruano CAteriano, quien vino a participar de la cumbre liberal de la Fundación Libertad con Mario Vargas Llosa, Julio María Sanguinetti y Mauricio Macri, entre otros?
La Dirección Nacional de Migraciones, un área siempre sensible del gobierno nacional y que tiene bajo su jurisdicción el control de la entrada y salida de personas de la Argentina, está ahora bajo observación por dos denuncias de hechos inexplicados y señalados desde lo que podría graficarse como ambos lados de "la grieta".
Ayer Memo dio cuenta del destrato que le dieron al ex primer ministro del Perú Pedro Cateriano, a quien retuvieron "ilegalmente", desde el punto de vista del jurista, político y escritor peruano y que recibió la solidaridad de Álvaro Vargas Llosa quien está junto a su padre, el Nobel, en Uruguay.
Pero luego, el diario Gaceta Mercantil dio cuenta de otro hecho inusitado: Migraciones rechazó este jueves en ingreso al país de la diputada chavista María Iris Varela Rangel, que llegó a Aeroparque en un vuelo procedente de Brasil.
Una fuente del ministerio del Interior explicó a Gaceta Mercantil que la legisladora arribó en la madrugada y debió permanecer en la estación aérea varias horas hasta poder embarcar en otro vuelo para salir del país rumbo a Uruguay.
Las mismas fuentes indicaron a ese medio porteño que la negativa de Migraciones derivó de un convenio firmado por el gobierno argentino y la Organización de Estados Americanos (OEA) el 3 de diciembre de 2019, casi al final de la gestión de Mauricio Macri.
La dirigente del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) y exministra del Servicio Penitenciario fue incorporada a un listado de vetados en aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) por el que se acordó prohibir al presidente venezolano Nicolás Maduro y a varios dirigentes de su gobierno el paso por sus respectivas fronteras.
Los países que suscribieron el tratado, y por tanto en los que los sancionados tienen restricción de circulación, son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Trinidad y Tobago y Bahamas.
Varela, sin embargo, pudo hacer escalas en Asunción del Paraguay y en la ciudad brasileña de San Pablo en el marco de una gira iniciada el pasado lunes de una veintena de miembros de la Asamblea Nacional Bolivariana para buscar reconocimiento a ese cuerpo en el Mercosur y en el Parlasur.
Al final de cuentas, las respuestas son trascendidos y especulaciones.
¿Es lo de la diputada chavista Varela un cambio de actitud hacia el régimen de Nicolás Maduro? ¿Y cómo se explicaría lo denunciado por el peruano CAteriano, quien vino a participar de la cumbre liberal de la Fundación Libertad con Mario Vargas Llosa, Julio María Sanguinetti y Mauricio Macri, entre otros?
Por ahora, solo parece más una imprudencia del personal sin directivas que otra cosa, pero resta que ofrezcan explicaciones oficiales.