Chile: el factor R hace pensar que la vacunación comenzó a tener efecto
En el vecino país se registró el factor R más bajo de todo el año y se ve una caída en el número de contagios. Los expertos consideran que puede ser por el avance en la vacunación, pero llaman a ser prudentes. En Mendoza ese indicador es medido por los sanatorios privados.
El factor R efectivo podría estar dando buenas señales para las autoridades chilenas y también la población que podría comenzar a sentir el efecto de la vacunación masiva en el vecino país. El cambio respecto a otros descensos registrados este año, es el valor del factor R efectivo que se está dando al otro lado de la cordillera, es decir, la velocidad de replicación del virus en la comunidad.
En Mendoza ese indicador también se mide y es informado por la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza a través de su informe semanal.
R mide la posibilidad de infección de una persona con diagnóstico positivo, es decir a cuántas personas puede infectar. Se dice que el R tiene un valor a 1 cuando un infectado solo alcanza a contagiar a una persona, lo que significa que la pandemia debiera mantenerse estacionada. En cambio, si el R es mayor a 1 quiere decir la pandemia va creciendo, y si es menor a 1, es porque está retrocediendo.
Curva R de Chile.
Hoy en Chile el R llegó a 0,75 a nivel nacional y en las regiones con mejor cifra está en 0,69. En base a esos números tienden a pensar que la vacunación tuvo un efecto en la caída. En Mendoza, de acuerdo al último informe difundido ayer por los sanatorios privados, R está en 0,98. "El número reproductivo basado en 7 días volvió a descender por debajo de 1, a 0,98", indicó el organismo.
Factor R Mendoza.
En Mendoza la última vez que se había bajado de 1 en el factor R fue a principio de año y los momentos más complicados se vivieron al inicio de la pandemia, el año pasado. Según el informe.
En el vecino país estiman que la caída se puede mantener si se avanza con la vacunación, pero siempre destacan que se debe estar alerta por el efecto de la variante Delta.
Situación al otro lado de la cordillera
De acuerdo a lo que indica el diario Las Últimas Noticias, después de alcanzar un récord de 9.151 infecciones diarias en abril, Chile comenzó a bajar los casos. Sin embargo, en mayo los casos volvieron y llegaron hasta 8.920 nuevos contagios diarios.
Ahora se registra una nueva caída en los contagios, pero en esta ocasión los expertos estiman que podría verse algo de luz al final del túnel, aunque llaman a ser prudentes.
Según los datos tras la baja de abril llegó a tener un R a nivel nacional que bordeó el 0,9, según las mediciones del Grupo Epidemiológico Matemático de la Universidad de Santiago (Usach). En cambio la actual baja registró al 25 de junio un R de 0,75.
"Es un R impresionantemente bajo", dice el epidemiólogo y doctor en Salud Pública Christian García, académico de la Usach. "Esto significa que los casos están bajando de una manera sumamente acelerada", dijo.
Gabriel Cavada, epidemiólogo y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, dice que no veía una tendencia así desde el año pasado. "Esa baja de contagios también fue en picada y también fue en invierno, lo que hace pensar que esto tiene algo que ver con un fenómeno estacional", dice.
La diferencia, agrega Cavada, es que esta vez hay un mayor número de personas con inmunidad natural producto de la acumulación de contagios, y por la cantidad de vacunados.
Sin embargo, el experto advierte que "podría haber un nuevo rebrote, por supuesto, pero esta cifra indica que el virus no está encontrando población susceptible donde seguir replicándose".
En ese sentido los expertos señalan como ejemplo a la Región de Magallanes, en el sur de Chile, donde el 83,8% de su población está vacunada con ambas dosis y su R efectivo de este viernes era de 0,69.
"Se ha mantenido por debajo de 1 desde principios de mayo, y salvo una pequeña subida que tuvo, ha seguido bajando su R sin parar", dice García.
Cavada dice que siempre puede venir un rebrote, sobre todo ahora que llegó la variante Delta. "Pero si el R sigue al ritmo que está ahora, puede que en septiembre o antes alcancemos cifras de unos 300 infectados por día en el país", aventura.