Cómo funcionan los robots líquidos con los que ensaya la ciencia
Robot hecho de un liquido magnético podría agarrar objetos dentro de tu cuerpo.
Un robot hecho de líquido magnético, ¿qué es exactamente? Este peculiar "dispositivo" es capaz de deslizarse por caminos estrechos, agarrar objetos e incluso reparar circuitos dañados. Se plantea la posibilidad de que llegue a poder usarse para agarrar objetos dentro de organismos.
La novedad la cuenta la publicación especializada New Scientist.
Sería muy interesante la cantidad de aplicaciones médicas que podría llegar a tener. Solo basta imaginar que un niño se tragó un juguete accidentalmente. Pues este artilugio podría ayudar a los sistemas de salud, por ejemplo.
Otra buena aplicación en el campo de la salud sería, como vemos en la imagen de arriba, intentar extirpar tumores que se encuentren por ejemplo en el cerebro u otras partes del organismos.
En el pasado ya salieron a la luz otros robots capaces de manipular objetos o basados en fluidos. Lo sorprendente de este robot hecho de líquido magnético es que combina ambas habilidades.
Los encargados de desarrollar este proyecto son unos profesores y estudiantes de la universidad China de Hong Kong. Liderado por Li Zhang, este grupo de investigación mezcló partículas magnéticas de neodimio con bórax y alcohol polivinílico.
Realmente, ¿es un robot?
Este robot hecho de líquido magnético no es más que una especie de baba formada por los compuestos anteriores. ¿Dónde está el hardware? ¿El microcontrolador?
Pues no tiene, resulta que es controlado externamente por imanes. Por lo que realmente no es lo que nos imaginaríamos como un robot que sigue instrucciones mediante un programa informático.
Sea como sea se trata de un buen acercamiento a lo que, en un futuro, sí que podría tratarse de un dispositivo robotizado.