Mendoza adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría
La misma establece un abordaje integral e interdisciplinario, con el paciente y su familia, garantizando la cobertura total de los tratamientos para la atención de niños, niñas y adolescentes con cáncer.
Mendoza suma su adhesión a la Ley Nacional de Oncopediatría que fue aprobada en el Congreso de la Nación por unanimidad con el impulso del senador nacional, Alfredo Cornejo.
La norma incluye la cobertura de asistencia en servicios de salud por parte del sistema público y prestadoras, tanto obras sociales como prepagas. Deberán brindar a los pacientes con cáncer de hasta 18 años inclusive, una cobertura del 100% en las prestaciones para las prácticas de prevención, promoción, diagnóstico, terapéutica y todas aquellas tecnologías que pudieran estar directa o indirectamente relacionadas con el diagnóstico oncológico.
De esta forma, los pacientes y sus familias recibirán asistencia integral y acompañamiento, información sobre la enfermedad para la toma de decisiones.
También se brindará capacitación a los agentes sanitarios encargados de las áreas de oncología de cada efector de salud.
Con esta medida se busca la reducción de la morbimortalidad por causa de la enfermedad, a través de seguimientos, monitoreo y evaluación de cada paciente con aquellas tecnologías que pudieran estar directa o indirectamente relacionadas con el diagnóstico oncológico.
Asistencia económica, es otro de los ejes que fortalecen esta medida, ya que a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) el Estado nacional debe otorgar una ayuda económica para las personas comprendidas.
En caso de fallecimiento de la niña, niño y/o adolescente, los progenitores o representantes legales, en situación de vulnerabilidad social, serán alcanzados por el beneficio establecido en el decreto 599/06.
Gratuidad
Además de los beneficios otorgados con cobertura del 100% para los tratamientos, los pacientes y sus familiares también podrán acceder al servicio de transporte público y colectivo terrestre, subsidios habitacionales y adopción de planes y medidas que faciliten vivienda a familias en situación de vulnerabilidad.
En Mendoza a través del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia, habrá convenios con los Municipios, con el fin de facilitar el traslado, asistencia psicológica, asistencia kinésica y rehabilitación, servicio de sepelio, remodelación de vivienda, comprendiendo mano de obra y material, o alquiler de vivienda, como así también el suministro eléctrico y de gas en caso de ser necesario, mientras el paciente lo requiera por su estado de salud, así como toda otra asistencia o ayuda que sea requerida, previa intervención y evaluación de los servicios asistenciales municipales, procurando la recuperación y el tratamiento digno de todo niño, niña o adolescente afectado por esta enfermedad.
El Modelo Mendoza
Mendoza había sido pionera en propiciar este amparo y cuenta con una ley propia, de autoría del senador provincial Marcelo Rubio. La misma fue promulgada el 28 de diciembre de 2020 y el mismo gobernador Rodolfo Suarez comunicó que Mendoza fue así la primera provincia del país en contar con un Programa de Cuidado Integral de Niños, Niñas y Adolescentes con cáncer.