El Gobierno convocó a la audiencia en la que se definirán las tarifas para el segundo semestre, pero además se comenzará a ajustar el nivel de subsidios del Estado.
Según la entidad que nuclea a las distribuidoras, las tarifas de los servicios públicos que rigen actualmente en el país son "las más económicas de la región, comparadas por ejemplo con Uruguay, Brasil o Chile".
Se prorrogó por otros tres meses el congelamiento de las tarifas de luz y gas, a la vez que se facultó a los entes reguladores para negociar con las empresas. Tanto el Enargás como el ENRE son controlados por la vicepresidenta.
Tras el último aumento de la tarifa de taxis en Mendoza, que se había producido a fines de 2019, la bajada de bandera del servicio diurno tenía un valor de $41,23, mientras que a partir de ahora costará $58,98.
Ya se convocó a una audiencia pública previa a la actualización del VAD (Valor Agregado de Distribución), uno de los componentes del costo del servicio.
Es uno de los temas del día: la convocatoria a la audiencia pública que podría derivar en una actualización de tarifas, después de más de un año con el mismo valor.
En el Gobierno nacional no seguirá con el congelamiento en la tarifa del gas y la electricidad y el DNU que mantuvo sin modificaciones el precio de los servicios no se volverá a renovar.
"Siendo presidente Néstor Kirchner, se decidió frenar los ajustes tarifarios, y nació la montaña de subsidios que terminaron con el superávit fiscal que era una de las bases de la estabilidad económica de esa época".
Federico Bernal, interventor del Enargas y hombre de Cristina Kirchner, elaboró un plan para reducir el valor del gas durante el invierno. ¿Cómo se financiará?
Se congelaron tarifas de telefonía fija y móvil, internet y TV paga hasta el 31 de agosto. Se extendió hasta el 30 de junio la vigencia de los precios máximos. Los detalles
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; pidió a Claro, Movistar y Personal que retrotraigan los precios a los valores vigentes en febrero pasado. Mañana habrá respuesta de las firmas.
Desde el organismo le preguntaron al ministro Kulfas cómo manejarán el tema de las tarifas. El funcionario les aseguró que el congelamiento es temporal y buscarán ajustar costos en los sistemas para tener cobros razonables.
A través de un decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo confirmó el congelamiento en el precio del boleto del colectivo. También fijo el aumento en el valor del kilómetro recorrido que se pagará a las empresas.
Desde Aysam señalaron que en 30 días esperan tener una plan para instalar medidores. Las autoridades aún no definen quién afrontaría el costo: Estado o usuarios.
En enero, marzo y mayo se aplicarán los aumentos al servicio de agua y cloacas. Así lo autorizó el Ente Provincial de Aguas y Saneamiento. Se establece, además, una tarifa mínima bimestral de $776.
En estos días, el Ejecutivo confirmaría el aumento de la tarifa del agua. A pesar de que la suba sería del 100%, el precio seguirá estando casi regalado y el derroche seguirá siendo alto.
Entre otras, anticipó cambios inmediatos en las jubilaciones, descartó un aumento de la electricidad y confirmó un nuevo impuesto para las personas con mayores ingresos.
Sorpresa causó el tono y el impacto de las protestas en Chile. El país modelo de pronto apareció con una situación de crisis y un estallido social que arrancó con la suba del subte, pero que en el fondo es una historia de 30 años.