El polémico Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) avanzó con las resoluciones que reconocen tierras para comunidades indígenas. No han surgido oposiciones en los casos de Salta y Misiones como sí ocurriera en el sur mendocino con los falsos mapuches.
El gobernador ordenó al Asesor de Gobierno que inicie las acciones judiciales para que finalmente se anulen las resoluciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
Lo acusan de usar un vehículo oficial para trasladar a una familia en medio de la pandemia. Su hijo también está acusado, pero por cortar una ruta nacional.
En enero, el INAI reconoció la posesión de tierras en el sur de Mendoza al Lof El Sosneado, cuando la personería jurídica aún estaba en trámite. Qué se modifica.
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas volvió a emitir resoluciones reconociendo comunidades aborígenes. En este caso, tres que funcionan en San Juan. Un camino distinto al de la polémica surgida con los autopercibidos "mapuches" en el sur mendocino.
En medio de la polémica por el impulso a las "autopercepciones" como pueblos originarios para impulsar la distribución de tierras. el gobernador del Chaco reafirmó la relación de su gobierno con el polémico INAI.
En medio de la polémica por las sucesivas resoluciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, un contenido multimedia que refleja el reconocimiento a comunidades presuntamente originarias en Argentina y particularmente en Mendoza.
Carlos Abihaggle recuerda en este artículo que, por razones de "emergencia", las disposiciones en torno a los pueblos aborígenes cayeron en manos del INAI; pero es un rol fundamental del Congreso.
El dueño de una parte de las tierras inició el juicio que, en primera instancia salió a favor del INAI y en Cámara de Apelaciones salió a favor de él. Qué hizo la Corte.
Martín Plaza Schaefer es un militante puesto como director de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). La curiosa historia de los Plaza Schaefer.
El gobierno nacional, desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. continuó con la oficialización del relevamiento de comunidades y hoy reconoció a grupos y territorios en Provincia de Buenos Aires, Salta, Jujuy y Misiones. La lista completa.
El funcionario, que se define como "militante de los derechos políticos y territoriales" de los indígenas y también dice ser diaguita, publicó el número de las notas enviadas al gobierno.
La diputada Carla Carrizo, junto a otros 25 diputados, quieren que el titular del organismo explique por qué se otorgaron tierras sin consultar con el gobierno provincial.