El exlegislador radical Sergio Bruni, activo miembro de la organización IAED y como tal, de REJIA, alerta en torno a un ataque al orden institucional al no respetar un fallo de la Corte. Su opinión, en un hilo de Twitter.
El ejemplar fallo de la Corte ordena volver a la anterior conformación de 20 integrantes del Consejo de la Magistratura en un plazo de 120 días en que debería existir una nueva normativa.
Los dos votan la misma lista a la hora de las elecciones (hasta ahora), pero sostienen posiciones encontradas en torno a la vacunación contra el coronavirus. Hubo picudeo en Twitter.
"Debemos vacunarnos porque la evidencia científica es abrumadora sobre la efectividad y seguridad de las vacunas", sostiene Sergio Bruni en esta columna.
El tema fue discutido en el segmento "La Picada", en el mediodía de radio Nihuil, se armó debate entre Gabriel Conte, Santiago Montiveros y el conductor de "Te digo lo que pienso", Ricardo Montacuto.
"Estamos en una coyuntura histórica abierta por la pandemia en la cual la insatisfacción y la incertidumbre son sentimientos que dominan los estados de ánimo", sostiene en esta columna Sergio Bruni.
Sergio Bruni escribió una columna el domingo en Memo en donde habló de la situación del ala violenta de los mapuches. Ahora, le dio contexto a declaraciones del Gobernador que se volvieron polémicas a la luz de la recta final de la campaña electoral.
"No estamos ante protestas hábilmente edulcoradas por el oficialismo, estamos frente a claras manifestaciones de terrorismo, por varios motivos", sostiene Sergio Bruni en esta nota.
En esta columna, el habitual colaborador Sergio Bruni analiza dos puntos de la campaña: el judicializado, en torno a la precandidatura de Rodolfo Suarez a senador nacional suplente y la propaganda electoral.
Escribe Sergio Bruni: "En la casa presidencial se cometieron crímenes -delitos cometidos con un agravante moral- durante la cuarentena, que deben ser investigados y sancionados con las penas que determina el Código Penal".
Sergio Bruni pone en foco la situación de la isla, cuyo aislamiento del mundo democrático es noticia en estos días por la rebelión de sus habitantes que reclaman bienestar y derecho a tomar decisiones.
"Estamos todos varados: los que deben vacunarse, los estudiantes, los educadores, los emprendedores, los trabajadores", escribe en esta nota de opinión Sergio Bruni.
Recuerda el autor de esta columna, Sergio Bruni: "Establece Alberdi, que son garantías comunes al ejercicio de toda fuerza industrial: la libertad. la igualdad. la propiedad. la seguridad y la instrucción".
Un policía -Luis Chocobar- que, tras presenciar el brutal ataque con armas blancas (11 puñaladas dos de ellas en el corazón) y robo a un turista, dio la voz de alto, persiguió al delincuente y como consecuencia de los disparos de su arma reglamentaria lo abatió.
"Cuando desde toda la comunidad internacional se oyen voces llamando a ambas partes a que pongan fin a las hostilidades, nos encontramos con algunas excepciones en las que no podía faltar, lamentablemente, nuestro país".
Escribe Sergio Bruni en esta columna: "Es lógico cuestionar que, en Argentina, con la cuarentena más larga del mundo, ¿qué razones se esgrimen para dar sustento a estas infaustas prácticas?".
En esta columna, Sergio Bruni analiza que la falta de acción correcta en la gestión multidimensional de la pandemia a nivel nacional provocará un deterioro mucho mayor este año, en todos los sentidos.