El Estado presente es un cuento que al argentino le hicieron creer a un nivel que mira por encima del hombro a otros países. ¿Si el Estado es tan presente por qué tenemos peores índices que el resto? Algo se está haciendo mal.
Desde el Banco de la Nación enviaron un comunicado a la prensa en el que señalan que la iniciativa presentada por los productores, cooperativas y acopiadores damnificados es muy positiva.
No hay una maquinaria productiva capaz de funcionar en forma aceitada libremente, porque siempre hay quien le tira normas que son como arena que traban los engranjes de los motores que podrían mover al país del lugar en que permanece estacionado. Cómo el centralismo estatal en todo termina rompiendo posibilidades de desarrollo y crecimiento, siempre.
A los problemas estructurales se suma el socavamiento de las instituciones, una cuestión de las que no se vuelve sin generar dolor o miseria en los que siempre están más desprotegidos.
El libro propone "cambiar los parámetros" del tradicional debate Estado vs Sector privado para plantear los términos de "una nueva relación simbiótica» en la que ambas partes «resulten beneficiadas", dice Jorge Murcia, autor de este artículo de El Correo.
Una encuesta de 2018 da cuenta de un creciente interés por ser sostenidos por el Estado de parte de los más jóvenes. Y además, la idea generalizada de que hay que cobrarles más impuestos a las empresas.
El CEM lanzó su Informe Fiscal y la polémica estuvo en que si bien los datos son oficiales, el período de una década lineal dejó heridas porque el resultado final da la idea de que todos los gobiernos fueron iguales en descontrolar el gasto público. Lo explicó el economista Carlos Ponce.
Este es un informe de CIPPEC sobre la composición de la Administración Pública Nacional, elaborado por José Gasparin, Jimena Rubio, Lucía Aruanno y Gonzalo Diéguez.
Un informe de CIPPEC no habla de intenciones de "ahorrar" y, de hecho, en los nombramientos que a diario publica Memo, puede verse que sigue habiendo, gobierno tras gobierno, cargos con tareas y nombres insólitos que son cubiertos. La pandemia lo demoró todo.
Guzmán, en un reportaje concedido al canal C5N, afirmó que "la torta se ha achicado, tenemos un déficit en términos de recursos y estamos viviendo con lo nuestro. Lo que hemos buscado es ayudar a los sectores que necesitan ayuda pero nada es gratis en la economía".
Repasá aquí el organigrama escalar del Estado nacional completo. Son 22 Jurisdicciones, 6850 Unidades Organizacionales, 7381 Cargos Jerárquicos, 39 Organismos Desconcentrados, 73 Organismos Descentralizados, 92 otros Entes del Sector Público Nacional.
Joseph Stiglitz afirma que muchos planes de acción contra la crisis del covid-19 generan más perjuicios que beneficios. "Los programas de estímulo mal diseñados no solo son ineficaces, sino que pueden ser peligrosos", afirman en un documento elaborado junto a Hamid Rashid.
Se multiplican en el Estado nacional las áreas que pretenden tener un rol articulador. Pero el término se desvaloriza al reproducirse por todos lados más como una intención expresada que como un objetivo logrado. Aquí, una lista de áreas con responsables desde Secretarías, Subsecretaría, Direcciones y Coordinaciones "articuladoras".
Mientras seguimos transitando las etapas de la cuarentena por coronavirus la atención está concentrada en Portezuelo del Viento, pero sin tanto ruido se analiza el due dilligence de Potasio Río Colorado. ¿Es el momento para que el Estado se haga cargo de ese proyecto?