Alumnos del Colegio Tomás Alva Edison, trabajan en pleno verano en la construcción del robot que requieren para competir en la instancia regional del próximo 18 de marzo en San Pablo, Brasil.
Heladeras con música, espejos inteligentes y baterías biodegradables fueron algunas de las novedades presentadas por diferentes marcas en el evento de tecnología de consumo más importante a nivel global.
Con novedades para todos los gustos, como inteligencia artificial en los hogares, actualizaciones en electrodomésticos, chips innovadores y robots con IA, el famoso evento tecnológico tuvo su punto de partida en Las Vegas, Estados Unidos.
Tras el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología, los expertos pronostican que en los próximos doce meses se producirá una explosión en la inteligencia artificial.
En las últimas horas, X liberó el uso de Grok, una IA que desafía los límites de la ética y permite generar imágenes con personas reales en situaciones verdaderamente inimaginables e inverosímiles. Los límites, los peligros y los desafíos.
Con la actualización del software y la implimentación de la firma digital, los proyectos de ley ingresan a la Legislatura sin necesidad de imprimir un solo papel.
Luego de 2 años de estar activa, cambió el modo de hacer cientos de tareas y generó toda clase de polémicas y noticias falsas. Lo que opinan los expertos sobre su futuro.
El avance imparable de la inteligencia artificial crea varios desafíos, entre los que se encuentra, cómo saber si un contenido es real o está creado por la AI generativa.
La titular del colegio Tomás Alva Edison Graciela Bertancud habló sobre los desafío que implica la tecnología en el sistema educativo y la importancia de llevar adelante una alfabetización digital en los jóvenes y niños.
Aunque esta técnica ya tiene 20 años, evolucionó para convertirse en una amenaza actual con la cual ciberdelincuentes pueden acceder a todos tus datos e incluso robar tu identidad digital.
La guía tiene tips específicos para niños y niñas de hasta 2 años, de 3 a 9 (niveles inicial y primer ciclo de primaria), de 10 a 12 (nivel primario) y preadolescentes y adolescentes de 13 a 18 (nivel secundario). En cada uno contempla su desarrollo cognitivo, físico y social.
Escritor, pintor, cinesta y filósofo franco canadiense, Gerve Fischer es autor de una veintena de libros icónicos de reflexión sobre el arte y ahora, sobre el humanismo y lo digital.
El encargado de Seguridad 101 Maron Abdala habló sobre las posibilidades que existen hoy en materia de seguridad tanto para los domicilios particulares como también para comercios y negocios.
Martina Talamona, de 14 años, e Ian Molina, de 16 años, se consagraron en Países Bajos, y Felipe Klir, 18 años, trajo de Reino Unido, por segunda vez, una medalla de plata.
Se trata de jóvenes que estudian en el Colegio Edison, representan a Argentina y viajan hoy para participar junto a otros 300 alumnos de todo el mundo.