El jueves, día internacional de la lucha contra la violencia escolar, se presentará la Alianza Antibulliyng de Argentina. Las metas y los desafíos para mejorar la convivencia escolar.
La pandemia, y especialmente la suspensión de clases presenciales, generó secuelas en la alfabetización de los niños. Este fue uno de los puntos abordados en Mendoza.
El titular de la DGE ahora responsabiliza a los padres de "asegurar el derecho a la educación de sus hijos", pero el año pasado sostenía que el Estado no podía "dejar en manos de los padres esa responsabilidad".
Se trata de una iniciativa entre Godoy Cruz y DGE. Con ella, se busca "incorporar la tecnología al aprendizaje", dijo el intendente Tadeo García Zalazar
Durante el encuentro, el Gobernador de Mendoza, el director general de Escuelas, José Thomas, y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmaron un convenio de cesión de material tecnológico.
Se trata de una propuesta presentada por el diputado nacional Luis Petri junto a sus pares de Juntos por el Cambio, incluido el también mendocino Omar de Marchi. Propone "contar con un riguroso diagnóstico de la situación actual y con información confiable".
Reformular las ideas y las prácticas de la Educación Superior en pos de garantizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el planeta y la humanidad es el eje que se desarrollará en la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior Unesco 2022.
Con el lema "Desafíos de la educación en los contextos actuales", el encuentro se realizará el viernes 1 de octubre mediante plataforma virtual. Es de carácter provincial y esta oportunidad se hará la décima edición.
Es para la modalidad de Educación Especial en atención temprana; salas de 4 y 5 años; primer, segundo y tercer grado; SEOS y Centros de Apoyo Educativos. La medida comienza regir a partir del próximo lunes 2 de agosto.
Discreto por fuera, ganador por dentro, Thomas volvió a torcerle el brazo (como antes con la militancia en favor de la presencialidad) al ministro de Educación nacional con quien siempre plantea diferencias, pero con quien mantiene -según lo ha dicho en más de una oportunidad- una muy buena relación.
Podría decirse entonces que es "un ministro de poco y nada", ya que no le toca conducir el proceso educativo con lo concreto a su cargo, sino simplemente dialogar en torno a tendencias sobre la educación.
El titular de ATE dio una conferencia de prensa esta mañana. Ante la acefalía de SUTE, en donde su secretario general fue apartado del cargo por violencia de género, Roberto Macho se puso al frente de la paritaria de la Educación. Exigen una propuesta salarial y mejorada.
La Decisión Administrativa 1995/2020, publicada este viernes en el Boletín Oficial establece el retorno a clases de las universidades con los protocolos aprobados por el Ministerio de Educación. Los gobernadores podrán suspender las actividades y reiniciarlas de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica de cada jurisdicción.
Los trabajos seleccionados pertenecen a las escuelas Nº: 4-088 Mario Casale (Las Heras), 4-047 El Plumerillo (Las Heras), 4-137 Nieves del Aconcagua (Capital), 4-087 Manuel Ignacio Molina (San Rafael), 4-214 Distrito Los Árboles (Tunuyán), 4-219 Eliana Molinelli (Las Heras) y 4-235 Eduardo Platero (San Rafael).
El Partido Socialista de Mendoza realizó una charla sobre educación en pandemia en la que referentes del socialismo local conversaron con Claudia Balagué, exministra de Educación y actual Diputada Provincial de Santa Fe por el Frente Progresista.
Un informe elaborado por el Observatorio Argentinos por la Educación que da cuenta, entre muchos datos relevados en medio de la pandemia que "9 de cada 10 estudiantes del sector privado cuentan con wifi o banda ancha en el hogar, mientras que en el sector estatal son solo 6 de cada 10".
El dirigente histórico del gremio educativo Marcos Garcetti se mete en una discusión que el Gobierno decidió patear para adelante: un proyecto educativo para Mendoza.