El hijo de la vicepresidenta de la Nación profundizó las críticas que el kirchnerismo duro está emitiendo en su campaña contra el ministro de Economía Martín Guzmán. Además, el diputado nacional también apuntó contra los empresarios por el impuesto a la "renta inesperada".
Finalmente no se realizará la reunión entre el gobierno nacional y la oposición para informar sobre el avance de la negociación por la deuda. "No quiere dar cuenta del ajuste que pactó con el Fondo", dijo el titular de la UCR a nivel nacional después de que se cayera la reunión del ministro de Economía con representantes de Juntos por el Cambio.
Diego Bastourre, fue designado como nuevo director del Banco Central. Ha estado junto a Guzmán en toda la gestión actual y significa una mayor intervención en la gestión de Pesce.
El ministro de Economía siguió a su mentor, Joseph Stiglitz, y saludó públicamente a la más segura cantidata al cargo, aunque aún no fue oficializada por el presidente Joe Biden.
La titular del Fondo Monetario Internacional dijo que conversó con el ministro de Economía y le manifestó su apoyo en cuestiones tan importantes como la estabilidad cambiaria.
El ministro de Economía de la Nación se refirió a la propuesta de canje de deuda que se presentará hoy y el impuesto que impulsa CFK. Repasá sus principales definiciones.
El ministro de Economía planteó cinco cuestiones que para él son claves a la hora de enfrentar la pandemia de coronavirus covid-19. Lo hizo en un mensaje dirigido a sus colegas del resto de países del G-20.
Los desafíos que le esperan al Gobierno. Los especialistas en economía y finanzas del país dan cuenta de que todo estar´centrado en la renegociación de la deuda.
"Si esta ley no estuviese sería muy difícil para el país poder tener las condiciones que necesita para poder empezar esas conversaciones", dijo el ministro de Economía.
El presidente electo confirmó a Martín Guzmán como ministro de Economía y como responsable de la renegociación de la deuda. Fernández manifestó que prefiere llevar el proceso con el FMI en silencio.
En Buenos Aires su nombre se menciona con insistencia, habida cuenta de que representa el punto de acuerdo entre extremistas de un lado y otro del Frente de Todos, una alianza política muy diversa y con posiciones irreconciliables en materia económica.