El funcionario nacional dijo que en los recargos que aplica el FMI " impone condiciones más duras a los países que tienen condiciones de mercado más adversas".
El Ministerio de Economía obtuvo más de $221 mil millones. Cerca de la mitad de la colocación fue realizada en bonos con vencimiento en agosto del 2023 y julio del 2024.
En el caso de las Letras, una será a descuento y la otra a tasa variable más 2,25%, ambas con vencimiento el 30 de julio de este año. El menú de opciones incluye la reapertura de dos Letras y un Bono con las siguientes características.
El ministro de Economía, tal cual lo hizo Alberto Fernández con sus comparaciones durante la cuarentena, aseguró que la Argentina se recupera económicamente más rápido que otros países de la región.
Según publicó La Nación, fuentes del Palacio de Hacienda reconocieron hoy que el ministro de Economía, Martín Guzmán, también fue inoculado con la Sputnik V.
Mientras el ministro Martín Guzmán apuntó a cerrar el acuerdo con el organismo antes de que termine mayo, Sergio Chodos, representante argentino en el Fondo, relativizó la urgencia de terminar con ese proceso.
Se alcanzó así el quinto mes consecutivo de variación real positiva, de alrededor del 6%, "marcando una continuidad del fortalecimiento de las finanzas públicas en un contexto de recuperación de la actividad económica", destacó la cartera que conduce Martín Guzmán a través de un comunicado.
Los vínculos del ministro de Economía en Estados Unidos, principalmente con el Nobel Joseph Stiglitz, son vistos como factores positivos para lograr el apoyo de la administración Biden en la negociación con el Fondo.
El ambiente en la petrolera se agitó tras el anuncio de salida Nielsen y la llegada de un hombre del kirchnerismo duro para ponerse al frente de la compañía con participación estatal.
El gasto de la administración pública nacional totalizó de tal modo un rojo primario de 7,4% del PBI durante el 2020, es decir de apenas algo más que $2 billones.
El ministro de Economía continúa con este sistema para conseguir financiamiento que le permita cumplir con los vencimientos de enero de bonos y otros instrumentos.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se anticipó al anuncio que hará el Indec esta tarde aseguró que a la inflación "se la ataca con una estrategia macroeconómica integral", y por ello se puso como objetivo reducirla "de a un cinco por ciento por año, pero de una forma consistente".
Se enfatizó en la necesidad de respetar los principios de sostenibilidad de la deuda trazados por el Gobierno Nacional en reestructuración de la deuda el año pasado.
Guzmán apostó fuerte por las licitaciones y los bonos, algunos de ellos atados a la evolución del dólar, lo que -según el balance oficial- es sumamente en un año marcado por la pandemia.
La cartera que dirige Martín Guzmán acumuló en el mes un porcentaje de refinanciamiento de 142%, lo que representa un financiamiento neto de $ 46.370 millones.
Las subastas de bonos en dólares entregados como canje de títulos en dólares fueron incluidas en el artículo 7 de la Ley de Ampliación Presupuestaria, que le permitió al Ministerio de Economía emitir hasta u$s1.500 millones durante este año.
"Se venía registrando una caída fuerte por eso adoptamos medidas, y en los últimos meses logramos más fortaleza en el frente de las reservas, dejaron de caer", señaló Guzmán, al exponer en la 26° Conferencia Industrial de la UIA.
Un interesante planteo surgió por parte del politólogo Andrés Malamud. El particular caso de Martín Guzmán, un ministro que se destaca de sus antecesores peronistas.