El Poder Ejecutivo, a través de Mendoza Fiduciaria, comprará las botellas y luego se las venderá a las bodegas al mismo precio y con financiamiento hasta en 90 días.
La D.O.C. es el nombre que identifica a los productos originarios de una región y Luján de Cuyo fue la primera de América en tenerla. Ahora, por primera se suman más bodegas a este espacio exclusivo y se abre la posibilidad de que se siga ampliando el ingreso.
Subite. El recorrido que debemos tomar es el que va hacia el sur, y el cartel indica estación Gutiérrez como última parada. En su trayecto el mismo pasa también por el departamento de Godoy Cruz.
Hoy "Viajeros comunes" nos regala una guía para visitar bodegas. Qué mejor que los propios anfitriones mendocinos vivan la experiencia para luego invitar a amigos que vienen desde afuera. Aquí está la data.
La familia Rolland, bajo el nombre comercial ‘Rolland Collection', es también propietaria de bodegas internacionales como Château Fontenil en Fronsac (Francia), Bodega Rolland (Mariflor y Val de Flores) en Mendoza y una empresa conjunta en Yacochuya, Salta.
En el encuentro, en el Hotel Fuente Mayor de Tunuyán, participaron el ministro Enrique Vaquié junto al director ejecutivo del Banco de Vinos, Alfredo Aciar. Restará la firma con otros 13 establecimientos.
La operación contempla también una apuesta cultural en el espacio de la casona Baldini y su entorno, como es tendencia hoy en día en el mundo. En este caso, a pasos de la Ciudad de Mendoza, lo que potenciara su importancia enoturística.
Jon McDaniel es el fundador y director general de Second City Soil, una consultora con base en Chicago cuya misión es desarrollar la cultura del vino en esa ciudad, a través de alianzas de marketing y capacitaciones con bodegas y restaurantes. Ofreció una conferencia para bodegas de Mendoza por intermedio de ProMendoza.
La iniciativa corre por cuenta de ProMendoza, que ha encarado numerosas misiones en aquel país a fin de conseguir los mejores trayectos para que los vinos mendocinos lleguen a mayor cantidad de centros de venta.
El nuevo titular de la Corportación Vitivinícola Argentina se refirió en su discurso de asunción a la institucionalidad del organismo y aseguró que es una mesa de diálogo donde se deben resolver las diferencias.
Cuáles fueron las bodegas argentinas que participaron, qué tareas realizó ProMendoza aprovechando la oportunidad y además, una sofisticada agenda. Los datos de la Vinexpo de Nueva York, en esta nota.
Son 12 bodegas de la región y podrían sumarse otras. Tanto el productor como la bodega reciben un monto por quintal elaborado. El objetivo es diversificar el destino de la uva y tonificar el precio del vino.
Luego de la cancelación de la ProWein en Alemania, ahora empiezan a caerse del calendario las ferias chinas para las que muchas bodegas venían pidiendo pasaporte para asistir.
Nieto Senetiner, Luigi Bosca, Norton, Trapiche, Catena Zapata, Finca Flichman y Pulenta son algunas de las integrantes de Bodegas de Argentina, entidad que emitió un durísimo comunicado el fin de semana contra la elección de Zuccardi como presidente de la Coviar.
Esta es la segunda vez en 20 ediciones que lleva este certamen, que un establecimiento de la Argentina logra este galardón. Hace una década lo obtuvo la bodega Catena.
Los nuevos mecanismos de recolección y clasificación de datos, puestos al servicio de la mejor calidad de cada vino, surgido de cada cepa particular. La bodega que inició un nuevo camino.