Remembranzas de la Villa Hipódromo de la segunda mitad del siglo XX a través de una conversación, por Matías Edgardo Pascualotto, autor de "Las políticas hídricas y el proceso constitucional de Mendoza".
Como el "seguro de la naturaleza", las aguas subterráneas ayudan a proteger la seguridad alimentaria, reducir la pobreza e impulsar un crecimiento económico resiliente, pero este recurso se ve amenazado por la sobreexplotación y la contaminación.
"Qué nos depara el futuro: Un nuevo paradigma para el almacenamiento de agua", es el nombre del evento organizado por el Banco Mundial y que se realizará el 6 de febrero.
El empresario y deportista Sebastián Halpern analiza desde dónde hay que enfrentar la crisis del agua en una Mendoza montada sobre un desierto que cada vez le recuerda con más fuerza su origen, en medio del cambio climático.
La crisis del agua en América Latina, bajo análisis del Banco Mundial. Anna Wellenstein, directora Regional para América Latina y el Caribe del Grupo de Prácticas de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial y Midori Makino, especialista principal en abastecimiento de agua y saneamiento - Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
Las napas de los pozos se secaron y desde la penitenciaría envian bidones de agua, pero no son suficientes. En forma conjunta los detenidos presentaron un habeas corpus.
El empresario, dedicado al filtrado y distribución de agua, puso al ambiente como eje que fundamenta la necesidad de desarrollar la minería en donde no se puede hacer otra cosa.
El gobernador Rodolfo Suarez finalmente presentó ante los intendentes del Gran Mendoza, tal como lo había anticipado antes de viajar a Brasil, cuál es su plan para alimentar el suministro de agua potable para los próximos años.
El gobernador Rodolfo Suarez cranea la creación de un sistema de potabiliación de agua para todo el oasis norte de Mendoza que permita anticiparse "40 o 50 años", según anticipó a. los requerimientos. Por otro lado, los gobernantes de ciudades se miran en el espejo de otras para intercambiar soluciones. Algo está bien y hay que alentarlo.
El gobernador anticipó lineamientos generales de una obra que, dijo, garantizará agua potable al Gran Mendoza "por los próximos 40 o 50 años". Lo hizo anoche en la presentación de las oficinas de Sancor en Mendoza, en el edificio Avatar de Palmares Valley.
"Una mejor gestión y mayores inversiones son necesarias para hacer frente a la crisis mundial del agua", es el informe preparado por Saroj Kumar Jha,
Global Director Water Global Practice del Banco Mundial.
Mientras una histórica sequía ingresa en su decimotercer año, Chile anunció un plan sin precedentes para racionar el agua para la capital, Santiago, una ciudad con 6 millones de habitantes. Y el problema incumbe a este lado de la cordillera de los Andes, fuente del agua que consumimos, también, en Mendoza.
Elia Ana Bianchi de Zizzias pone la lupa sobre uno de los mayores problemas de la humanidad y al que en Mendoza lejos de estar ajenos, somos protagonistas: la escasez de agua.
Parte de la ciudad de Rivadavia se encuentra sin agua agua potable, por una serie de ilícitos que están perpetrando y afectan el normal funcionamiento los pozos de extracción y con ello el abastecimiento del suministro. El vicepresidente de Aysam y exintendente, Gerardo del Río, denunció lo que está sucediendo.
Según informaron las autoridades sanitarias, este jueves quedaría rehabilitada la circulación por la zona, pero la obra continuará. El recorrido y los detalles.