Las monedas de América Latina no pudieron destacarse frente a sus pares de emergentes y se depreciaron debido al fortalecimiento del dólar. Durante el último mes, experimentaron una depreciación promedio del 1.3% (Argentina), en un contexto de recorte de tasas por parte de los Banco Centrales de Brasil, Chile y Uruguay.
El reporte de Balanz Capital sobre las cotizaciones y el precio internacional de los commodities, junto con los pronósticos para la semana que se inicia.
En el ámbito local, el martes el Indec publicará las ventas de supermercados de mayo, las cuales vienen de crecer 3.4% a/a en términos reales en abril. El jueves se conocerá la confianza del consumidor UTDT de julio.
De acuerdo al comunicado del BCE, las ajustadas condiciones financieras son la razón principal por la cual la inflación se espera que converja hacia la meta ya que se espera que las mismas tengo un efecto acumulativo en la demanda agregada.
Una mirada y análisis de los mercados locales y globales de cara al próximo año. El encuentro virtual ha sido etiquetado como "Perspectivas para 2023".
Todas las claves del mes que pasó y las perspectivas en torno a lo que vendrá en los mercados mundiales, en el reporte mensual de Balanz Capital. Informe elaborado por Nicolás Kohn, Tomás Pallotti y Gabriel Pessi
El informe mensual de Balanz para tener mayor profundidad sobre las principales variables macroeconómicas a nivel regional, así como también, de las principales variables de mercados financieros globales. Preparado por Nicolás Kohn, Tomás Pallotti y Gabriel Pessi.
Este es el reporte Balanz Thoughts. Podés leer las claves y también, acceder al informe completo laborado por Nicolás Kohn, Tomás Pallotti y Gabriel Pessi.
El incremento en la aversión al riesgo, sumado a las continuas
recalibraciones en las expectativas de ajuste monetario en Estados
Unidos, generaron presiones a lo largo de las clases de activos.