Eduardo Da Viá nos cuenta que se ignoró hasta mucho tiempo después de la extinción incluso de estas civilizaciones, cuál era la constitución interna, vale decir el número y caracteres de los distintos órganos y mucho menos de su funcionamiento.
La figura del General Gerónimo Espejo emerge con fuerza a través de su testimonio sobre la hazaña liderada por José de San Martín desde Mendoa para liberar a medio continente. Un artículo de Eduardo Da Viá.
En un notorio y eficaz cambio de género literario, el médico y lector de Memo, asiduo colaborador con columnas de opinión, utiliza la poesía como herramienta para comunicar, en esta oportunidad.
Una nota de Eduardo Da Viá en homenaje a los descendientes de croatas. Vucetich forma parte de la corriente migratoria llegada entre los años 1857 y 1918, identificados como austríacos o austrohúngaros, ya que en ese entonces Croacia formaba parte del imperio Austro Húngaro.
"Es hora de que en esta Argentina que supo sobresalir, alguien tome el toro por las astas y termine con el jolgorio del facilismo", señala el médico Eduardo Da Viá, habitual colaborador de Memo.
Junto a otros países de América Latina, Argentina participó en dos de sus tres ediciones, la primera realizada entre los años 2000 y 2001, y la segunda en el año 2006. En las dos ocasiones el rendimiento de los argentinos fue muy bajo. En términos generales, sus puntuaciones se situaron a una distancia de aproximadamente 100 puntos de la media internacional fijada en los 500 puntos.
Hasta el cargo más humilde, el de concejal, le permite al candidato acceder a la casta y disponer de por lo menos una llave, suficiente por ahora, ya llegará el momento de conseguir otras y otras y quizás hasta llegar al sillón de Rivadavia.
Un interesante repaso por los personajes que no quedaron inmortalizados por la historia, detrás de grandes nombres de la Medicina reconocidos en todo el mundo. Una nota de Eduardo Da Viá.
Eduardo Da Via: "No me gustan los títulos largos por ello paso a explicar lo que pretendo decir en dos palabras titulares: violencia estará referida a la que provoca el fútbol y custodia a la brindada por los efectivos policiales destacados dentro de los estadios para prevención y o contención de los actos de violencia".
Sería redundante, aburrido e inútil abundar sobre el tema de la maldad humana, solo destacar que son actos voluntarios, casi siempre premeditados y mediante los cuales se espera obtener beneficios. Lo hace en esta not Eduardo Da Viá.
El origen del guante se remonta a la mitología griega cuando refiere que Afrodita se hizo confeccionar guantes para proteger sus manos de las espinas de las rosas cuyo cultivo era su pasión. Completa la historia el médico Eduardo Da Viá.
" ¿Qué hay del perdón? Claro, eso le corresponde al Papa pero no a Bergoglio, pero resulta que en realidad Bergoglio ya no existe como tal, o al menos no debiera, y como Papa no le queda más remedio que perdonar", escribe Eduardo Da Viá.
Una analogía finamente descripta por el autor de esta nota, el habitual coaborador Eduardi Da Viá, entre lo que muestran intrínsecamente dos grandes obras de arte comparadas con la realidad argentina.