La recaudación creció más del 70% durante el pasado mes. Un fuerte impulso fue el que dieron las retenciones por el buen precio de los granos a nivel internacional.
La CRA emitió un duro comunicado tras el último incremento del precio del gasoil. Los ruralistas hablan de una "cuasi confiscatoria presión tributaria que se ejerce sobre todos los sectores productivos".
"Sabemos que la crisis provocada por las medidas implementadas para enfrentar la pandemia que enfrenta el mundo, trajo consigo una crisis económica inédita. A raíz de eso, tanto los estados como el sector privado deberán implementar medidas también inéditas para enfrentar y superar la coyuntura".
Suarez y Nieri firmaron el decreto que pone topes al Impuesto Automotor. También actuaron sobre el Impuesto Inmobiliario y es publicado hoy por el Boletín Oficial. Las correcciones serán en su mayoría con un tope del 29% en ambos tributos. El texto completo, aquí.
Los propietarios de vehículos de modelos superiores a 2010 vieron con pavor que recibían aumentos de un 80 por ciento y en muchos casos, de más del 100 por ciento, producto de la valuación de los modelos por parte de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor.
La diputada provincial del Partido Demócrata Progresista (que es parte del oficialista Frente Cambia Mendoza), Josefina Canale, propuso que el tema sea abordado por el CEAS, el recientemente activado Consejo Económico, Ambiental y Social.
Para el ministro Lisandro Nieri hay que revisar "qué está pasando con el valor de los vehículos que han aumentado un 150%". "Hay que seguir trabajando en modificar impuestos distorsivos con lo que venimos trabajando desde hace 4 años", agregó.
Los que tienen un vehículo nuevo no son ricos, es gente que ha trabajado para poder obtenerlo. No ha sido objeto de subsidios ni planes. La queja es generalizada y el ministro de Hacienda cree que es solo una crítica del peronismo, cuando no es así.
El peronismo dijo que pidió congelar los valores del Registro Automotor de 2020, pero los incrementos en los precios de los vehículos de 2010 en adelante han repercutido con fuerza en el Impuesto Automotor.
Una de las versiones circulantes en torno al aumento del Impuesto Automotor en Mendoza es la revalorización de los vehículos ante la caída del peso. En Hacienda cierran la boca: "No comments" sobre el tema.
Se alcanzó así el quinto mes consecutivo de variación real positiva, de alrededor del 6%, "marcando una continuidad del fortalecimiento de las finanzas públicas en un contexto de recuperación de la actividad económica", destacó la cartera que conduce Martín Guzmán a través de un comunicado.
La suba que se registrará en el valor del precio del combustible se debe a la suba de los impuestos, pero las petroleras podrían aprovechar para hacer un ajuste mayor en el precio.
La entidad que preside Miguel Pesce requiere un pronunciamiento por el cual se declare la inconstitucionalidad de las normas aprobadas en la Legislatura porteña.
Argentina, con el 21% del IVA que tiene hoy, ocupa el segundo lugar en la región. Sólo la supera Uruguay, cuya alícuota es del 22%; luego sigue Brasil, con el 17% y Paraguay, con el 10%.
En los primeros diez meses del año, la recaudación tributaria superó los cinco billones 306.000 millones de pesos, un 30% más que en igual lapso de 2019.
"Estoy de acuerdo en apoyar en esta situación de crisis si el dinero se usa bien", afirmó el dueño de la obra social Swiss Medical, que insistió en la necesidad de que lo recaudado tenga un destino concreto para afrontar la crisis evitando proyectos que no sean urgentes.
El presidente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza hace propios los argumentos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios en torno a la presión tributaria.
Una encuesta de 2018 da cuenta de un creciente interés por ser sostenidos por el Estado de parte de los más jóvenes. Y además, la idea generalizada de que hay que cobrarles más impuestos a las empresas.