En los últimos días, desde las provincias del Litoral argentino vienen rematándose diversos productos originados en Mendoza, pero que iniciaron un camino ilegal de exportación.
La agencia internacional de información de economía y negocios le dio una interpretación distinta al "Gran Hermano" que creó la Afip en Aduanas para revisar valijas y atrapar a quienes gastaron "de más". Sostuvo que "las autoridades están detrás de las personas que entran a ese país con bienes como ropa o tecnología para vender y sacar dólares".
De acuerdo con lo que establece la Disposición 16/2023 de la Afip, que lleva la firma de Jorge Alberto Scappini y que fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, el remate se hará el día 9 de Marzo de 2023, a las 12 hs.
Los propietarios de camiones señalaron que se están cumpliendo con todos los protocolos y que la pandemia es distinta y no se justifican las nuevas medidas restrictivas.
El sábado pasado se cortó el tránsito de turistas y comenzó el testeo al 100% de los transportistas. Los reclamos de los camioneros que no son escuchados y las dudas que persisten entre los usuarios del paso internacional.
Tanto autoridades argentinas como testigos, marcaron que el paso por Horcones es muy expeditivo pero que al llegar a la aduana chilena, en Libertadores, se registran largas demoras. El relato completo del primer día de paso terrestre habilitado.
Atento a los reclamos que existen desde Argentina debido a la imposibilidad de ingresar mercaderías compradas online desde Chile, este video resulta de interés para quienes están inmersos en la tarea del intercambio comercial.
"Los principales cambios guardan relación con la simplificación en la confección de la factura de venta al exterior, que ahora será gestionada por el propio exportador sin necesidad de recurrir a un operador logístico", informó la AFIP a través de un comunicado.