El intendente de Malargüe debía dar el informe anual de gestión en el Concejo Deliberante. Hubo reclamo de ATE y Ojeda decidió retirarse del recinto. Las imágenes.
Se venció la concesión con el actual adjudicatario y el municipio oficializó el proceso en busca de un nuevo encargado. Próximamente se elaborará el pliego.
El presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe insistió con el reclamo para que se realice Portezuelo del Viento, y no cualquier otra obra hídrica.
La Cámara de Comercio, junto a dirigentes radicales y peronistas, firmaron un documento ante la posibilidad de que se caiga Portezuelo. El intendente no adhirió y destacó las gestiones de Suarez.
El intendente de Malargüe consideró que el Gobierno de Mendoza debería avanzar con la licitación de la represa, mientras siga pendiente el laudo del Presidente. "Hay que ir para adelante y si es necesario desconocer el Coirco", agregó.
Otro proyecto que presenta el radicalismo pampeano en el Congreso intentando trabar la reactivación de la mina mendocina. Mientras tanto, el Gobierno de Suarez avanza en la búsqueda de un socio.
La entidad fue elegida por PRC S.A. para seleccionar a los posibles inversores del yacimiento de potasio ubicado en el sur provincial. De esta forma, avanza el proceso que se planteó la empresa, propiedad del estado provincial. para reactivar la mina en Malargüe.
Se trata de Oscar Mario Jofré, quien fue despedido por el intendente de Malargüe a comienzos de marzo. Ahora, el exfuncionario asegura que tiene documentos y audios que comprometen a Ojeda. El intendente reaccionó denunciándolo en la Justicia.
"Portezuelo del Viento es la obra más estudiada de Mendoza", insistió el gobernador de Mendoza desde Malargüe. El presidente tiene la facultad de resolver las diferencias que existen en el comité de cuenca del río Colorado.
Están previstas reformas en el aeropuerto Santiago Germanó, además de más obras en El Plumerillo. El Gobierno también quiere habilitar otras dos bases áreas en el sur de Mendoza.
Carolina Colagreco, que administra sus restaurantes CARNE en Argentina, estuvo esta semana en Mendoza, viajó al sur mendocino y se reunió con la cooperativa conocida por la calidad de sus chivos.
Este 9 de julio, si la nieve acompaña, el Valle de Las Leñas volverá a hacer temporada. En un contexto aún de pandemia y con un 2020 perdido, desde el municipio detallaron el impacto económico que significa este relanzamiento y cuántos son los empleados que vuelven al ruedo.
Se trata de un pueblo de montaña que desde 2019 se viene levantando en Malargüe y que ya tiene listas montañas con nieve en polvo para los deportistas de distintos niveles. Los profesionales del esquí ya podrán comenzar a disfrutarlo este 2021.
Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, le había reclamado al gobierno nacional la paralización del proyecto Portezuelo del Viento. Asinmet y la Cámara de Comercio de Malargüe salieron al cruce.
Alberto Hensel se refirió al desarrollo de la minería en provincias con leyes restrictivas, como Mendoza y Chubut. Insistirá para que la actividad sea impulsada en ambas jurisdicciones.
Se trata de un pueblo de montaña que desde 2019 se viene levantando en Malargüe. Ahora, ya tiene listas montañas con nieve en polvo para los deportistas de distintos niveles. Con esto, Mendoza abrirá un nuevo mercado turístico.
Mientras Malargüe insiste en que se haga una excepción y se habilite el desarrollo de la minería en su departamento, en Chubut, otra provincia con conflictos, avanzan con un proyecto para autorizar la minería metalífera en una zona determinada.
En poco tiempo debería ingresar a la Casa de las Leyes el acuerdo de la provincia con la minera brasileña por la propiedad de Potasio Río Colorado. En el mismo paquete, se incluirá la creación de la empresa a la que irán las acciones que recibirá Mendoza.