El 20 y 21 de marzo, desde el mediodía, la clásica feria de Mendoza desarrollará una nueva edición en el espacio cervecero de Carrodilla. Más de 40 expositores, tienda americana, música y gastronomía. Entrada libre y gratuita, a beneficio de Fundavita y Banco de Alimentos Mendoza.
El ticket promedio de este año rondó los $1.250, esto es un 27 % por encima del año pasado. "La pérdida del poder adquisitivo de los salarios sumada a la incertidumbre, tanto en materia macroeconómica como sanitaria debido a la pandemia de coronavirus, mantiene a las familias prudentes a la hora de decidir gastos", es la evaluación que oficialmente hizo la entidad.
El relevamiento de la FEM se realizó en los distintos departamentos de Mendoza entre el 19 y 24 de diciembre. Cuáles fueron los rubros más beneficiados.
De acuerdo a un informe de la FEM, el impacto del dólar blue fue muy importante durante octubre, lo que llevó a una caída que estuvo cerca del 30% en la caída de las ventas del Día de la Madre.
Desde la entidad que agrupa a empresarios y comerciantes dieron cuenta su opinión en torno a que "también incidió, y mucho, que hubo menos encuentros físicos debido a la restricción de no poder realizar reuniones familiares". La sumatoria de factores y las cifras.
La gente sigue asistiendo a las ferreterías y comprando materiales de construcción para producir mejoras en sus viviendas. Pero se priva de lo que puede privarse: ropa, joyas, biyouterie. El informe de la FEM sobre las ventas minoristas en el Gran Mendoza.
El universo que se cubrió en el estudio no es el de todos los comercios pymes de Mendoza, sino de aquellos que pertenecen a cámaras adheridas a Federación Económica de Mendoza, en los principales rubros que concentran la venta minorista familiar. Datos por cada rubro.
La FEM le consultó a los comerciantes cómo es la situación actual de sus empresas: 65% manifestó entre regular o mala; 20% crítica y sólo 15% respondió que "buena". Los rubros que más cayeron y los que sobrevivieron con esfuerzo.