Gran parte de la Argentina vivió esta semana condiciones meteorológicas consideradas como "extraordinarias" por el SMN, con marcas térmicas que superaron los 40 grados.
Con operativos especiales durante el verano y refuerzos con postas de vacunación en supermercados, playas, rutas, a domicilio o libre para turistas, las provincias buscan facilitar la vacunación a fin de completar esquemas y llegar a las personas no vacunadas.
Dentro de las complicaciones que le genera el contexto económico del país a las provincias, hay algunos puntos de gestión sobre los que se puede trabajar. Las claves, según el economista y exministro Raúl Mercau.
El ejecutivo nacional aumentó el presupuesto nacional para este año en $46.000 millones. De acuerdo a la información oficial, más de la mitad de ese dinero irá a las provincias, principalmente las oficialistas, muchas de las cuales están anunciando aumentos y bonos para los empleados.
La medida que Mendoza implementó hace un mes, comienza a ser replicada en el resto del país, a pesar que en un principio la Nación había criticado a la administración de Suarez por avanzar con la medida.
Se enfatizó en la necesidad de respetar los principios de sostenibilidad de la deuda trazados por el Gobierno Nacional en reestructuración de la deuda el año pasado.
Las transferencias por Coparticipación representan el 71,3% de los ingresos de las provincias, con casos extremos como Formosa, La Rioja y Catamarca, en los que representan más del 90% del total de sus recursos
En un encuentro virtual con sus pares provinciales explicó que los que "tienen deuda en moneda extranjera deben respetar los lineamientos de sostenibilidad que emitió el Gobierno nacional".
El ministro se refirió a la renegociación de la deuda de las provincias y destacó su expectativa de "que los acreedores entiendan que también hay un límite en la capacidad de pago de las provincias".
Enviará al Congreso de la Nación un proyecto para "enmendar los alcances" de la Ley de Reparación Histórica impulsada por la administración de Mauricio Macri.
Este es el estudio del CIPPEC sobre la elaboración y ejecución de los presupuestos provinciales. Las provincias ejecutan el 40% del presupuesto argentino. Mendoza, levemente por encima del promedio nacional.
En Mendoza, San Luis, Entre Ríos y Santa Fe Juntos por el Cambio dio vuelta el resultado. Redujo la diferencia de cuatro millones a menos de uno y medio.
Al revisar y analizar los resultados de las 16 provincias en las que se realizaron elecciones de gobernador, es posible encontrar algunos datos reveladores. Mirá un repaso.