Religión

Notas del tema
¿Fue Cristo un colaboracionista?

¿Fue Cristo un colaboracionista?

Este artículo vio la luz en el semanario de izquierda 7 Days, una publicación desgajada de Black Dwarf que apareció entre octubre de 1971 y marzo de 1972; se encuentra disponible en el archivo de la Red del Amiel Melburn Trust bajo licencia de Creative Commons.
Populismo político y religioso: algo hemos hecho mal

Populismo político y religioso: algo hemos hecho mal

"No condenemos al populismo, ni político ni religioso, sin pensarlo mejor. Abramos la mente en ambos casos y a partir de allí decidamos si comprendemos por qué esta allí, si lo reconocemos o no, si lo aceptamos o no", escribe Alejandro Trapé.
Los Diez Mandamientos de la nueva izquierda
Catolicismo y política

Los Diez Mandamientos de la nueva izquierda

Juan José Tamayo sintetiza en diez puntos su planteo en torno a un catolicismo de izquierda, en una refundación del que ya ha incidido en la realidad de América Latina por siglos.
Educación laica

Educación laica

El abogado Marcelo Puertas plantea la inconstitucionalidad del fallo firmado por los jueces Julio Gómez y Teresa Day de la Corte mendocina que habilita a realizar actos religiosos en escuelas de enseñanza pública.
El triple crimen y el cenotafio de Dios
Sergio Fuster

El triple crimen y el cenotafio de Dios

Al Vaticano no le queda más remedio que abrirse al diálogo y poner su atención en temas sociales y ecológicos, aunque todo indica que su acotado reducto va camino a convertirse en un "segundo Kremlin". Así lo afirma Sergio Fuster en este artículo.
El Atlas de la influencia religiosa en la Argentina
Informe

El Atlas de la influencia religiosa en la Argentina

Una nueva encuesta nacional realizada por investigadores del CONICET permite trazar vínculos entre adscripciones religiosas y miradas sobre diversos asuntos. Dato: en Argentina, en comparación con otros países latinoamericanos, los sin religión parecen crecer a un ritmo mayor, al tiempo que los evangélicos lo hacen de forma más gradual.