El análisis del Consejo Empresario Mendocino: Finanzas provinciales 2011-2020 y proyección al cierre 2021. Las perspectivas hacia adelante y la puesta en valor de la disminución tributaria y del peso del Estado.
Recibieron sus diplomas directivos y supervisores de escuelas de nivel medio de gestión estatal y privada de Mendoza, dando por concluidos dos años de formación y de trabajo en conjunto entre el CEM y la DGE.
El CEM dio a conocer a los Jóvenes Mendocinos Destacados en un acto realizado en el Park Hyatt Hotel, en donde se dio a conocer el veredicto del jurado, tras las palabras de Federico Pagano, titular de la entidad.
El Consejo Empresario Mendocino presentó un proyecto para reducir la carga impositiva sin descuidar las cuentas públicas. Aspiran a crear más de 10.000 puestos de trabajo en cuatro años.
De acuerdo al análisis realizado por el Consejo Empresario Mendocino, CEM, la provincia está en el grupo de 12 provincias del país en las que en la última década se perdieron empleos en el sector privado. Sin embargo, fue en la que menos se redujo la población económicamente activa.
El Consejo Empresario Mendocino, presidido por Federico Pagano, se expresó sobre las declaraciones del ministro de Seguridad de la Nación. "Es abuso de poder y un ataque a la libertad de expresión, y de marcada intolerancia ante un ciudadano que expresa sus opiniones", marcó el CEM.
El titular del Consejo Empresario Mendocino (CEM), Federico Pagano, evaluó positivamente la participación de empresarios en las Primarias (PASO) en Mendoza. Augura ser escuchados por el gobierno y señala: "El populismo no es la solución, sino el problema".
La edición 2021 es la número 18 y durante los años anteriores el CEM ha premiado a 139 jóvenes y ha otorgado 379 menciones especiales por sus logros, liderazgo y compromiso en cada una de las categorías de premiación.
El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, Jorge López, indicó que "la información utilizada por el CEM tiene como base mucha información proporcionada por los municipios trimestralmente al Tribunal de Cuentas, por lo cual solo se podría avanzar sobre aquellos municipios que no cumplen cabalmente con el envío de información, pero son casos puntuales por lo que pude ver en el informe".
Los legisladores que comandan las comisiones de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura valoraron el informe del CEM sobre finanzas municipales, cuestionaron algunos aspectos y defendieron la autonomía de los municipios para administrarse. La pelota la tienen en su cancha los integrantes de los Concejos Deliberantes, que deben controlar más y mejor, a pesar de los notorios desequilibrios de representación que hay en muchos casos.
Tras el informe de Finanzas Municipales que presentó el CEM, Memo consultó con distintos intendentes para conocer sus impresiones. Los que detallaron los datos positivos de sus comunas, los que hicieron un análisis más general y los que no respondieron.
El Consejo Empresario Mendocino (CEM) elaboró un informe sobre la evolución de las finanzas municipales en la última década, incluyendo distintos puntos que hacen a la gestión de los intendentes.
El informe del CEM sobre finanzas municipales incluyó la evolución del empleo público en los 18 departamentos de Mendoza en la última década. Sólo 4 redujeron la cantidad de personal en comparación con 2011.
El dato surge del informe del CEM sobre finanzas municipales, que hace foco en los años de superávit y déficit de recursos corrientes. Hubo un intendente que en un año gastó un 50% más de los recursos que disponía.
Hay departamentos que afrontan casi el 50% de sus gastos con fondos propios, producto de la recaudación local. En el otro extremo, existen comunas que apenas cubren el 1% de sus erogaciones y dependen casi exclusivamente de la llegada de coparticipación, aportes nacionales o endeudamiento.
Finanzas Municipales 2011-2020 es el informe que elaboró el Consejo Empresario Mendocino y que pone bajo la lupa las gestiones de los intendentes mendocinos en la última década.