El funcionario nacional aseguró que la premisa es que los salarios le ganan a la inflación y apuntó al uso de los subsidios para alcanzar ese objetivo.
Establece un aumento de la energía (sin subsidio, el 62%) para mayo/octubre, discriminado desde el 0% (usuarios residenciales (UR) nivel 2 y 3) hasta el 130% (UR nivel 1), y 36% para consumos menores de 300 kW/h y organismos públicos y educación y 62% para GUDI mayor.
De acuerdo a un relevamiento, Mendoza es la nieva provincia con el precio más caro de la energía. Los factores que influyen y el aumento que se viene en febrero en la boleta de la luz.
Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la resolución del Ente Provincial Regulador Eléctrico con los Cuadros Tarifarios para los consumos eléctricos a partir del 1° de septiembre. El organismo dice que la segmentación es inaplicable y avanzó con cálculos propios.
El Gobierno anunció que durante la mañana de este miércoles publicará el decreto con la segmentación de las tarifas en todo el país. La medida se toma para cumplir con la reducción de subsidios que acordó la administración de Alberto Fernández con el FMI.
Los resultados de un encuentro organizado por la Escuela de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA) en conjunto con el Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), The Millenium Project, el Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva, Argentina Conversa, el Instituto de Planeamiento Estratégico y la Red Nueva Acción Política (Red NAP)
Ya se convocó a una audiencia pública previa a la actualización del VAD (Valor Agregado de Distribución), uno de los componentes del costo del servicio.
En el Gobierno nacional no seguirá con el congelamiento en la tarifa del gas y la electricidad y el DNU que mantuvo sin modificaciones el precio de los servicios no se volverá a renovar.