La producción total de petróleo en febrero alcanzó 571.000 barriles diarios y marcó un nuevo crecimiento al superar a la de enero y registrar el mayor nivel desde diciembre del 2011. Lo informó la Secretaría de Energía nacional.
En las últimas semanas, especialmente en el AMBA, se registró escasez en distintas estaciones de servicio. El atraso del precio de las naftas sería la clave. Petroleras piden un incremento del 12%.
A través del Decreto 820/2021, publicado hoy en el Boletín Oficial, la secretaría de Energía a cargo de Darío Martínez expuso que "tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles".
Las petroleras le solicitaron al gobierno que se vuelva a postergar la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), ya que de otro modo las empresas se verían forzadas a absorber ese incremento, situación que podría tensionar más aún a la cadena de abastecimiento
El barril Brent, que sirve de referencia para las operaciones en Argentina, alcanzó los valores más altos de los últimos años. Mientras tanto, el Gobierno mantendría el congelamiento de naftas y gasoil al menos hasta fin de año. ¿Qué pasará "el día después"?
El petróleo registró hoy en Nueva York su segunda suba consecutiva. Hay una mayor demanda mundial, tras conocerse noticias sobre una mejora en las condiciones sanitarias en China y la autorización final para las vacunas contra el covid-19.
El precio del Gas Natural Comprimido (GNC) subirá entre $ 8 y $ 9 por metro cúbico el 1 de mayo. El precio final dependerá de los precios de cada estación.
La Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) se quejó de que nadie le pone fin a los cortes de ruta en la Patagonia Norte. "Los inversores necesitan volver a recibir ganancias para reinvertir en nuevos negocios y ver asegurados sus fondos", señala en esta nota..
Este es el primero de los otros tres aumentos que la compañía implementará para alcanzar el 15% anunciado y, de esta manera, no volver a actualizarlos en el resto del año.
Este viernes se aplicará un aumento por ajustes impositivos postergados. El presidente dijo que buscan un sistema para que no sigan las subas para que "no haya un goteo permanente".
Hasta ayer se pensaba que el incremento alcanzaría solo a provincias del NOA y el NOE y litoral. Sin embargo, las estaciones de servicio de Mendoza ya han anotado en sus carteles el aumento de $1.
Una empresa del sector envió una circular a sus estaciones de servicio para que reajusten los carteles en los que informan los valores. Cuanto más lejos de la Capital, más cara sale.