El reclamo por mejoras salariales comenzó hace dos semanas y cuenta con el apoyo del presidente, Joe Biden,. Este viernes se unieron otros 7 mil trabajadores.
Tras el acuerdo alcanzado en paritarias, los empleados públicos tendrán depositado el sueldo de septiembre con un incremento por debajo de la inflación mensual.
Desde el gremio catalogaron de "superador" al acuerdo y remarcaron que cumple con la función de "recuperar poder adquisitivo" aún en un contexto inflacionario muy complejo.
La radiografía de los recursos salariales de los argentinos. Casi nadie cree que pueda comprarse una casa y un tercio de los que pueden ahorrar, lo hacen en dólares
Sin posibilidad de paritarias, el gobernador de Mendoza había otorgado por decreto un incremento salarial para el primer trimestre del año que terminó modificando.
Un informe concluye que los argentinos son quienes más prefieren cobrar su sueldo en criptomonedas. El cepo al dólar y la depreciación del peso, claves en esto.
Los trabajadores de viñas y de bodegas reciben un sueldo mensual por debajo del salario mínimo establecido por Nación. Con respecto a los legisladores, la diferencia suena increíble.
De acuerdo con el procesamiento de datos realizado en Mendoza por el Observatorio Económico Regional Urbano (OERU) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, en términos reales los salarios crecieron un 0,5% en relación al mes anterior y el acumulado en términos reales hasta septiembre es de -2,9%.
El informe de coyuntura de la CTA de la Provincia de Buenos Aires evaluó la evolución del poder adquisitivo de los salarios. Aquí están los datos duros, durísimos.
De acuerdo con los datos sistematizados por el Observatorio Económico Regional Urbano (OERU) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, en términos reales los salarios cayeron un 1.7% en relación al mesanterior y el acumulado en términos reales hasta julio es de -3.1%.