Los datos se desprenden del informe del Observatorio de la Deuda Social de Argentina. También confirma que aumentó la indigencia y la inseguridad alimentaria.
El Indec, usando los datos provisionales del Censo 2022, publicó un informe referido a las condiciones de las viviendas en las que viven los habitantes de la Argentina.
Los mercados inmobiliarios deberían disfrutar de una mayor estabilidad cuando los bancos centrales desaceleren o pausen su campaña de aumento de las tasas de interés para controlar la inflación.
En un entorno en que múltiples factores lastran el crecimiento, se prevé que la política monetaria sufra nuevas contracciones dada la necesidad de reducir la elevada inflación.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina asegura que las regiones de Mendoza y CABA mantienen el índice de empleo anterior a febrero del 2020.
De acuerdo al relevamiento realizado por el Indec, Mendoza tiene el aeropuerto que más turismo receptivo registra después de Ezeiza y Aeroparque. Además, en el primer trimestre vinieron más chilenos que brasileños, pero estos últimos gastaron más dinero.
Los legisladores cuestionan cuál será el precio estimado del Gas Natural y del Gas Natural Licuado (GNL) que deberá importar Argentina para la próxima temporada invernal y cómo impactará en la cuenta subsidios.
Un informe de la OCDE agrupó en un documento los principales indicadores sobre este material, su consumo y la contaminación que ejerce sobre el planeta.
Las preocupaciones sobre la persistencia inflacionaria, particularmente en EEUU, y la falta de definición sobre la continuidad de Jerome Powell en la Reserva Federal, son factores de riesgos.
De acuerdo al análisis realizado por el Consejo Empresario Mendocino, CEM, la provincia está en el grupo de 12 provincias del país en las que en la última década se perdieron empleos en el sector privado. Sin embargo, fue en la que menos se redujo la población económicamente activa.
Un informe de la Fundación ObservatorioPyme indicó que En cuanto al impacto, un 38% de esas empresas se ve afectada por la dificultad de
reestructurar el propio personal y, en similar proporción, un 34% por la dificultad de contratación de nuevo personal.
El jefe de Gabinete elevó su informe escrito al Senado, en el marco de la sesión informativa especial prevista para este mañana. Detalló la marcha de las principales iniciativas del Poder Ejecutivo para paliar los efectos de la segunda ola de covid-19.
Cinco mujeres y un varón, todos especialistas en el rubro económico, realizaron su análisis sobre el informe "Desafíos de las Políticas Públicas frente a la Crisis de los Cuidados. El impacto de la pandemia en los hogares con niñas, niños y adolescentes a cargo de mujeres".
Sostienen que el incremento de contagios entre los niños y adolescentes de 10 a 19 años fue del 64,16% en comparación con la primera ola de coronavirus.