La historia y filmografía de Hugo Fregonese, en una nueva columna de memoria histórica de Gustavo Capone. El mendocino que dirigió a Anthony Quinn, Marlon Brandon y Charles Bronson. Mirá alguna de sus películas desde aquí.
En una presentación histórica por la cantidad de proyectos presentados (44 en ficción real y 9 en ficción animación), el jurado preseleccionó los proyectos: Delivery Boy, El Taxi de la Bestia y Aqueronte en ficción real, mientras que los elegido para animación fueron Tigre, El Duende los Sismos y La Última Guerra.
La película es de imagen real pero participan personajes fantásticos que en algunos casos son encarnados por muñecos animatrónicos manipulados por destacados titiriteros.
En Mendoza los cines ya estaban permitidos, pero en otras zonas del país recién se podrán habilitar, pero algunos de ellos no lo harán porque la situación económica no se los permite y cerrarán sus puertas.
De los equipos de producción, arte, sonido y dirección participan 22 técnicos de Mendoza y más de 15 actores y actrices de nuestra provincia se suman a la película.
De acuerdo a los datos de una cadena internacional, el 73% de sus salas están abiertas en Latinoamérica, siendo Argentina y Chile los lugares en donde más demoró la vuelta a la actividad.
Fuentes de Casa de Gobierno señalaron que no se incorporará la autorización porque el circuito de distribución no está operativo, tal como lo habían anticipado fuentes del sector a Memo.
Una de las principales vías de entretenimiento fue autorizada por Mendoza para reabrir, con protocolos sanitarios y distanciamiento. Pero no hay distribuidoras de películas activas en este momento.
Cristina Raschia es la flamante consejera que representa a Cuyo en el Consejo Asesor del Instituto Nacional de Cine. Es una de las personas que más conoce y trabaja por la industria audiovisual. Fue elegida por unanimidad. Es la primera vez que alguien desde lo privado ocupa ese cargo. Desde Film Andes aportaron este diálogo con la reconocida cineasta.
La entrevista con un protagonista en los rubros publicidad, libros, cine, diarios, revistas, comics y en otros productos de la industria gráfica, lo que le mereció innumerables premios y distinciones.
Alejandra Cicchitti entrevistó a una conocida productora mendocina, Dámaris Rendón, para que explicar cuáles son las tareas que debe llevar a cabo en su rol.
Con la colaboración y el apoyo técnico del clúster Film Andes, los estudiantes del bachiller de Comunicación del Instituto Nadino, realizaron un largometraje donde el guión, la producción, dirección e interpretación fue absolutamente realizada por ellos, como parte de la materia Taller de Producción de Medios Audiovisuales del bachiller de Comunicación.