Desde las décadas de 1960 y 1970, Raquel Welch se convirtió en una de las actrices más codiciadas, y recibió reconocimiento por ello: un Globo de Oro a la mejor actriz de un largometraje musical o comedia, por su rol en Los tres mosqueteros (1973).
El autor de obras maestras como "La caza", "Ana y los lobos", "La prima Angélica", "Cría cuervos", "Elisa, vida mía" y "Bodas de sangre" deja una película en la cartelera española ("Las paredes hablan") y un cuerpo de obra enorme, que excede largamente al cine y se extiende a la pintura y la fotografía.
El actor, "cancelado" en Hollywood desde hace cinco años, participará de una película producida en Inglaterra. Recientemente fue absuelto en una causa por abuso sexual.
Una vez más, como con "La historia oficial" y "El secreto de sus ojos", la dictadura está presente en el cine más premiado del país. ¿Qué criticó del argumento del filme un reconocido jurista? ¿Tiene razón?
La historia y filmografía de Hugo Fregonese, en una nueva columna de memoria histórica de Gustavo Capone. El mendocino que dirigió a Anthony Quinn, Marlon Brandon y Charles Bronson. Mirá alguna de sus películas desde aquí.
En una presentación histórica por la cantidad de proyectos presentados (44 en ficción real y 9 en ficción animación), el jurado preseleccionó los proyectos: Delivery Boy, El Taxi de la Bestia y Aqueronte en ficción real, mientras que los elegido para animación fueron Tigre, El Duende los Sismos y La Última Guerra.
La película es de imagen real pero participan personajes fantásticos que en algunos casos son encarnados por muñecos animatrónicos manipulados por destacados titiriteros.
En Mendoza los cines ya estaban permitidos, pero en otras zonas del país recién se podrán habilitar, pero algunos de ellos no lo harán porque la situación económica no se los permite y cerrarán sus puertas.
De los equipos de producción, arte, sonido y dirección participan 22 técnicos de Mendoza y más de 15 actores y actrices de nuestra provincia se suman a la película.
De acuerdo a los datos de una cadena internacional, el 73% de sus salas están abiertas en Latinoamérica, siendo Argentina y Chile los lugares en donde más demoró la vuelta a la actividad.