El asesor de Kulfas que sigue siendo presidente de IMPSA

Este lunes se llevó a cabo una reunión de directorio en la que participó Marcelo Kloster como presidente. También sigue otra directora que había elegido el exministro de Desarrollo Productivo.

Con la renuncia de Matías Kulfas al ministro de Desarrollo Productivo, hace más de dos meses, se esperaba que los funcionarios que él había designado en IMPSA se fueran con él. Sin embargo, eso no ocurrió y el ingeniero Marcelo Kloster, asesor del exfuncionario, sigue siendo presidente de la compañía.

¿El Gobierno hace lobby contra IMPSA?: corre riesgo un contrato de U$S 80 millones

Así quedó ratificado este lunes 8 de agosto, cuando tuvo lugar una reunión de directorio en la que participó Kloster. También estuvo una directora de las acciones Clase C (fondo con el que se capitalizó IMPSA), María Apólito, también designada por Kulfas, quien sigue en el Gobierno como secretaria de Economía del Conocimiento.

En este punto, el kirchnerismo puso a directores en representación del fideicomiso de acreedores (acciones Clase A), mientras que Kulfas completó los lugares para los representantes del FONDEP (Clase C), a través del cual se realizó el proceso de capitalización.

Otro que también estuvo en la reunión de este lunes fue Pablo Magistocchi, representante de las acciones que tiene Mendoza en la empresa. En un momento, circuló la versión de que el funcionario de Rodolfo Suarez dejaría el directorio de IMPSA, pero hasta el momento no se concretó.

Kulfas era representante de las acciones Clase C y vicepresidente de IMPSA.

En este punto, durante la reunión no se propuso la salida de ningún director, ni tampoco se postuló a nadie para reemplazar a Kulfas, quien renunció a IMPSA también a comienzos de junio. En este punto, podría José Ignacio De Mendiguren, flamante secretario de Producción, ser el nuevo director/vicepresidente.

Quien nunca llegó a ser propuesto formalmente para ser parte del directorio de IMPSA fue Daniel Scioli; en su efímera gestión como ministro de Desarrollo Productivo, ni siquiera alcanzó a viajar a Mendoza para recorrer la emblemática empresa que pasó a ser controlado por el Estado en 2021.

Esta nota habla de:
¿Hay que prohibir el uso de celulares en las aulas?