Agenda económica

Renta variable internacional y local

El informe de Balanz sobre renta variable, impresindible para orientarse en el inicio de una nueva semana.

Balanz

La semana que pasó: Reunión de la Fed y el BCE; datos de actividad en América Latina 

Dentro del ámbito internacional, la Reserva Federal incrementó la tasa de política monetaria en 25pbs a 4.75% en líneacon las expectativas. El comunicado indicó que esperan continuar subiendo la tasa de política monetaria hasta el nivello suficientemente restrictivo como para hacer converger la inflación hacia la meta de 2% de la Reserva Federal. 

La tasade desempleo en EE.UU. se redujo a 3.4% en diciembre, con una creación de empleo muy por encima de lo esperado.Por otro lado, el Banco Central Europeo incrementó la tasa de política monetaria en 50pbs a 3.0%, en línea con loesperado. El comunicado señaló explícitamente otra suba de 50pbs en marzo y a partir de ahí el ritmo de los ajustesdependerá de los datos, algo ya esperado por el mercado. Finalmente, la inflación en la eurozona durante enero fuede -0.4% m/m, muy por debajo del +0.1% esperado. 

En la región, las tasas de desempleo de diciembre de Chile y Colombia se ubicaron en 7.9% y 10.8%, y el PBI de Méxicocreció 3% en 2022. El déficit consolidado del sector público de Brasil se incrementó 31% en diciembre comparadocontra igual mes de 2021. La actividad económica e industrial de Chile cayeron ambas un 1% a/a en diciembre, mejoral -2.4% y -4% esperados. El balance comercial de Uruguay se contrajo 2.5% a/a en diciembre tras aumento deimportaciones. La inflación interanual de enero en Lima (Perú) fue de 8.66%, por debajo del 8.97% esperado. El BancoCentral de Brasil mantuvo la tasa de política monetaria en 13.75%, aunque mostró un tono duro frente a la inflación. 

En el ámbito local, los salarios crecieron 6.7% de forma interanual en noviembre. 

La semana que viene: Inflación en China; olítica monetaria e inflación en América Latina 

Dentro del ámbito internacional, el foco estará en los datos de inflación de enero en China, a conocerse el jueves. Seespera que los precios no hayan mostrado variaciones contra diciembre, lo que ubicaría la inflación anual en 6.5%. Lasemana comienza con las ventas minoristas de diciembre en la eurozona, para las cuales se estiman que hayanmostrado una variación de 1.7% a/a, desacelerándose respecto al 2.3% anterior. Adicionalmente, se publicará laconfianza del inversor Sentix de febrero en la eurozona, la cual se espera que haya mostrado una mejora de 3.1pphacia 50.1. El miércoles se conocerán las solicitudes de hipoteca en Estados Unidos. Al otro día, se publicarán lassolicitudes de desempleo en este mismo país. El viernes tendremos la encuesta de expectativas de la Universidad deMichigan (febrero). 

En la región, el foco estará en los datos de inflación de enero en Brasil, Chile y México, junto con la decisión de políticamonetaria en México y Perú. El martes tendremos las minutas de la última decisión de política monetaria en Brasil,luego de que el comunicado mostró un tono fuerte contra la inflación. Esto vendrá acompañado por el balancecomercial de enero en Chile. El miércoles tendremos el IPC de Chile, en donde se espera una desaceleración en lainflación interanual hacia 12.1% desde el 12.8% anterior. El jueves tendremos el IPC de enero en Brasil, el cual vienede crecer 5.79% en diciembre, junto con las ventas minoristas de diciembre en este mismo país. También se conoceráel IPC de enero en México, cuya inflación fue de 7.82% en diciembre, junto con la decisión de política monetaria deeste país, en donde se espera una suba de 25pbs hacia 10.75% por parte del Banco Central. Este mismo día se esperaque el Banco Central de Perú eleve en 25pbs hacia 8% la tasa de política monetaria. El viernes tendremos la encuestade economistas del Banco Central de Chile junto con las minutas de política monetaria. Finalmente, también seconocerá la producción industrial de diciembre en México, que viene de crecer 3.2% en noviembre.

En el ámbito local, el foco de la semana estará en la producción industrial de diciembre, a publicarse el miércoles. Lamisma viene de crecer 1.4% de forma interanual en noviembre. También se conocerán los salarios del mismo mes, loscuales mostraron un crecimiento mensual de 6.7% en noviembre, por encima de la inflación. 

Calendario económico: Lo que viene en la semana

Los datos positivos de inflación en Estados Unidos y la Eurozona junto a las mejores perspectivas de crecimientoglobales impulsaron el apetito por riesgo, llevando a la renta variable a exhibir una suba de 9.2% durante el último mes.El último reporte trimestral de perspectivas de crecimiento (WEO) del FMI, mostró un mayor crecimiento esperado parala economía global durante 2023 (2.9%), 0.2pp más que las proyecciones de octubre. Sin embargo, se revisaron a la bajalas estimaciones para 2024 (3.1%; -0.1pp) fruto de los rezagos del ajuste monetario. Adicionalmente, la temporada debalances en EE.UU. continúa mejorando el sentimiento del mercado, donde 231 empresas del S&P 500 reportaronresultados y de las cuales un 70% lo hizo por encima de lo esperado. La combinación de los mejores datos económicos,junto a una inflación desacelerándose en EE.UU. y en la eurozona, disminuyen momentáneamente el prospecto de unarecesión para 2023. Finalmente, estos factores que impulsaron los índices de renta variable no fueron disuadidos porla Reserva Federal, ya que en la reunión de esta semana, el presidente, Jerome Powell, se mostró despreocupado por elrelajamiento de las condiciones financieras y se mostró algo más confiado con la idea de un posible aterrizaje suave dela economía. Esto se evidenció en la suba de 9.2% en el último mes en el índice MSCI World, dinamizado principalmentepor Europa (Eurostoxx 50, +12.5%) y seguido por emergentes (+9.4%), mientras que por su lado el S&P 500 exhibió unasuba más moderada (+8.9%). 

La recuperación de China resultó ser uno de los factores claves en la mejoría del optimismo global y también el impulsopara la suba de las acciones en China (+10.7%). La reapertura de China al mundo luego de las extensas cuarentenas araíz de la política Covid cero reanimaron las perspectivas de crecimiento global. No obstante, este mayor dinamismoglobal impulsado por una mayor demanda por parte de China podría volver a elevar los precios de los commodities deenergía y metales básicos en un contexto de bajos inventarios, lo que podría traducirse en un nuevo impulso en lainflación hacia mediados de año. En este contexto, el índice MSCI Asia Emergente, subió un 9.4% en el último mes,impulsada principalmente por las subas en Corea del Sur (+15.1%) y China (10.7%). 

En América Latina, el apetito por el riesgo del último rally le dio impulso a la renta variable, a pesar de que los últimosdatos de actividad comienzan a exhibir un enfriamiento en la región. El índice MSCI de América Latina mostró uno delos mayores avances (+10.5%) en el último mes, impulsado hacia arriba por México (+14.5%) y Argentina (14.1%) y Brasil(10.8%), mientras que Colombia (+3.1%) y Perú (+1.4%) fueron los únicos dos países que se encontraron muy por debajode la media de la región. En Perú, este menor dinamismo en la renta variable se encuentra explicado por el deteriorode las expectativas de crecimiento como consecuencia de los conflictos sociales y de la depreciación de 0.2% del solperuano. 

Hacia adelante, el camino por recorrer luce desafiante, ya que las mejores perspectivas de crecimiento no quitantotalmente la posibilidad de una recesión en 2024. En estos últimos meses el mercado se adelantó de manera muyoptimista al fin del ciclo de ajuste de la Fed, aún cuando la inflación todavía no dio el brazo a torcer y posee riesgos derecuperarse en el segundo semestre. En un Balanz Thoughts (aquí) anterior, mostramos que una vez que la Fed realizala última suba, los activos de renta variable suelen mostrar una dinámica positiva en los meses venideros. Por otro lado,si bien los riesgos de una recesión fuerte parecen haberse desvanecido, tal como ilustramos aquí, desde 1990, el tiempopromedio entre el máximo en la tasa de política monetaria y el inicio de la recesión en Estados Unidos fue de 14 meses.Dado esto, todavía queda abierto la posibilidad de que los efectos del ajuste en la política monetaria dejen cicatrices enel crecimiento económico. Finalmente, los reportes corporativos, si bien mostraron una sorpresa positiva en este earningseasson, los mismos indican una contracción en las ganancias de las empresas del S&P 500 para los próximos dostrimestres. Mirando hacia delante, las acciones de valor continúan resultando más atractivas que las de crecimiento. 

La renta variable local lideró los rendimientos en la región en el último mes. La renta variable local no se quedó al margende la fuerte recuperación de los activos a nivel global y avanzó 14.1% en dólares, comparado contra el 10.5% de la región(MSCI América Latina). El fuerte impulso que recibieron los mercados emergentes tras las noticias de reapertura enChina y la mejora en los prospectos de actividad en los mercados desarrollados se combinaron con valuacionesrezagadas de los activos locales. A pesar de la muy buena trayectoria que mostró el índice Merval durante 2022, éstaresultó ser una recomposición parcial de los valores de 2018, momento en el que alcanzó los 1745 dólares (actualmenteen 1326 dólares oficiales), algo similar a lo observado recientemente en los bonos soberanos globales. Por otra parte,el gobierno viene mostrando desde la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía un enfoque máspragmático en la resolución de las tensiones macro, donde algunos han logrado su cometido, lo que aminoró laspreocupaciones acerca de una radicalización de la política económica. Además, un año electoral complejo desde elpunto de vista económico, podría dar espacio para potenciales políticas económicas más pragmáticas post 2023, lo quepodría haberles dado un respaldo adicional a los activos locales. 

El buen desempeño del último mes se evidenció en todos los sectores que componen al índice, en donde se destacaronel sector financiero y energía con avances de 27.2% y 13.8% en dólares, respectivamente. El sector financiero recuperóterreno luego de un 2022 en donde se mantuvo rezagado, mientras que energía extendió las subas que vieneacumulando de meses anterior, impulsado por un panorama internacional favorable. Este último encontró también unentorno local propicio para respaldar las subas, en donde la producción de crudo alcanzó un máximo de 11 años, segúnun informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. El panorama se presenta igualmente optimista para 2023 ante el avancede proyectos de explotación en Vaca Muerta. Dentro de las acciones individuales, se destacaron los bancos Galicia(+35.8%) y Macro (+38.6%), seguidas por YPF (+21.6%). 

Los ADRs estuvieron levemente presionados por la dinámica del contado con liquidación. El mismo se depreció 3.7%,comparado contra el 5.3% del tipo de cambio oficial, ampliando las ganancias del S&P Merval hacia 15.9% si se midecon este tipo de cambio alternativo. Dentro del grupo de los ADRs, se destacó IRSA con un rendimiento de 48.5%,superando al Banco Macro (32.9%) y Galicia (34.9%). El riesgo país, por su parte, mostró una compresión cercana al 19%en el último mes y se ubica actualmente en 1795 puntos, valores no observados desde julio de 2022, momento en queMartín Guzmán renunció al Ministerio de Economía. 

Hacia adelante, la dinámica de acumulación de reservas, la cual sumó incertidumbres recientemente fruto de la sequía,será clave para el panorama de corto y mediano plazo. La acumulación de reservas encuentra desafíos a través de lasequía, la cual estimamos que tendrá un impacto de 12% en las exportaciones, bajo un escenario moderado, y de 17%en uno severo. Se suma la deuda de importaciones que acumuló USD 5.000 millones en 2022 y que debe ser pagadaen el primer trimestre de este año, sobre la cual se sumarán otros USD 4.000 millones en este mismo período,aproximadamente, según nuestros cálculos. El gobierno debería mantener el mismo nivel de pragmatismo paraatravesar un año electoral que empezó desafiante de cara a las elecciones, buscando mantener un fino balance entrelas metas con el FMI y la elección, utilizando las herramientas de 2022: tipos de cambio diferenciales, control deimportaciones e intervenciones del Banco Central en el mercado de deuda, principalmente.

Leé más en Balanz haciendo clic aquí

Esta nota habla de: