La elaborará la empresa que el 5 de febrero visitó el presidente Alberto Fernández en el municipio bonaerense de Pilar, cuyos directivos le informaron el plan de inversión de la firma por 80 millones de dólares durante los próximos cinco años.
Muchos países en la región recibirán vacunas por parte de la iniciativa Covax, una alianza de más de 170 países que coordina la Organización Mundial de la Salud, para asegurar el abastecimiento de vacunas, independientemente de la capacidad económica de las naciones.
A pesar que a nivel nacional se lanzó el programa de inscripción, desde la DGE informaron que en la provincia no será necesario hacer este trámite. Enterate por qué.
Además, más de ocho mil personas se contagiaron. De los 2.093.645 contagiados, el 90,17% (1.887.847) recibió el alta y 154.003 son casos confirmados activos.
El vecino país avanza a paso firme y de acuerdo al calendario estipulado gracias a la llegada, principalmente, de dosis del laboratorio chino Sinovac. El presidente trasandino destacó que la cantidad de vacunas recibidas, "no es casualidad".
La ONG Adultos En Acción (AeA) que en su corta vida activa ya ha irrumpido con fuerza en Mendoza, invitó a enseñar "la importancia del respeto a la sabiduría y experiencia de los adultos y se termine con la discriminación por edades".
El senador, presidente del bloque del Frente de Todos, puso en duda lo ocurrido con las vacunas en clínicas privadas. Pidió que el Gobierno de Mendoza publique la lista de todos los inoculados.
Más del 50% de las vacunas corresponden a personas mayores de 65 años. Además, se indicó que del total el 58,6% de los vacunados son mujeres y 41,4% son hombres.
El informe oficial de este miércoles indicó que hubo, además, 112 altas médicas en todo el territorio provincial. Entre ayer y hoy se procesaron 975 determinaciones.
El gobierno nacional puso a disposición una página con actualización periódica que ofrece los datos nacionales del plan del plan de vacunación contra el covid-19. Aquí pueden verse los datos de Mendoza también.
Una serie de recomendaciones formuladas por los profesionales de Higiene, Seguridad y Ambiente de la Comisión Fundadora de Mendoza, que conduce Matias Aciar.
El manejo de la vacunación por parte del Gobierno no demuestra una prolijidad que consagre el derecho igualitario a recibir la garantía de no sucumbir ante la pandemia, sino una faceta horrible: la Nomenklatura se salva primero.
Desde el Ministerio de Educación se informó que la vacunación de los docentes se realizará en cinco grupos. Mirá quiénes van primero y quiénes quedan al final.