Yacyretá consigue oxígeno financiero y se reanuda la ampliación de Aña Cuá

El gobierno de Javier Milei firmó un decreto que autoriza un nuevo contrato con Paraguay para mejorar los ingresos de la represa binacional Yacyretá. El entendimiento permitirá actualizar tarifas, saldar deudas cruzadas y reactivar las obras de ampliación que estaban paralizadas desde principios de 2024.

Los presidentes de Argentina y Paraguay alcanzaron un nuevo acuerdo para mejorar los ingresos de la represa binacional Yacyretá, lo que permitirá destrabar la obra de ampliación Aña Cuá, paralizada desde principios de 2024. A través del Decreto 303, publicado esta semana, el gobierno argentino autorizó a la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, encabezada por Daniel González, a formalizar el nuevo contrato con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay.

El objetivo central del acuerdo es elevar el precio que ambos países pagan por la energía generada por Yacyretá, lo que permitiría sanear el déficit financiero de la represa y generar los fondos necesarios para retomar las obras de Aña Cuá, una iniciativa que podría incrementar en un 10% la capacidad de generación del complejo hidroeléctrico.

El tratado original fijaba una tarifa de 50 dólares por megavatio hora (US$/MWh), pero en la práctica, tanto Argentina como Paraguay venían pagando valores inferiores. Argentina, por ejemplo, desembolsaba solo 16 US$/MWh a través de Cammesa, en pesos y con demoras de años. Con el nuevo esquema, Cammesa pasará a pagar 28 US$/MWh, y Paraguay elevará su contribución de 22 a 28 US$/MWh.

El nuevo contrato, que regirá entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2025, prevé la posibilidad de extenderse por cinco años más. Además de actualizar los valores, el acuerdo formaliza la cesión de energía que Paraguay no utiliza -ya que se abastece mayormente de Itaipú- y que Argentina toma con prioridad. Esta energía "cedida" puede representar entre el 65% y el 90% de la producción de Yacyretá, según la época del año.

Si bien Paraguay reclama que Argentina no ha pagado completamente por ese excedente, desde Buenos Aires recuerdan que aún persiste una deuda histórica del país vecino por los fondos no reembolsados para la construcción de la represa.

Desde el entorno presidencial confirmaron que el tema formó parte de la agenda bilateral tratada por Javier Milei y su par Santiago Peña durante la visita del mandatario argentino a Asunción el pasado 9 de abril. La reactivación de Aña Cuá y el nuevo esquema tarifario buscan dotar a Yacyretá de mayor autonomía financiera, sin requerir aportes del Tesoro argentino y bajo un principio de "déficit cero".

Con una potencia instalada de 3.200 MW, Yacyretá abastece a la mitad de los hogares argentinos y constituye uno de los pilares del sistema eléctrico nacional. El acuerdo alcanzado representa un paso clave para su sostenibilidad operativa y futura expansión.

Esta nota habla de: