Movilidad jubilatoria: la mínima a partir de junio será de $23.064

Las jublaciones, pensiones y asignaciones aumentarán el 12,12% desde junio, informó este lunes el Anses. El número de la jubilación mínima se desprende del cálculo que se hace considerando la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un aumento del 12,12% a partir de junio próximo, por lo que el haber jubilatorio mínimo ascenderá a partir del segundo trimestre a $ 23.064, informó hoy la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Por su parte, el haber máximo aumentará a $ 155.203,65, mientras que la Asignación por Hijo y la Asignación por Embarazo aumentarán a $ 4.504.  

Esto se debe a que el Ripte subió 13,7% y los recursos por beneficiario de la Anses 10,6%, frente a 13% de la inflación.

Las remuneraciones son parte de los criterios que toma en cuenta el Gobierno nacional en la Ley de Movilidad Jubilatoria para definir qué porcentaje de suba de las jubilaciones dispondrá a partir de junio.

La fórmula oficial del Gobierno ajusta trimestralmente las jubilaciones a través de una fórmula que promedia por un lado la variación en el período previo de Ripte o del Índice de Salarios que elabora el Indec (el que resulte un número mayor) y la de la recaudación previsional por beneficio a pagar, datos que surgen de la Anses.

Según el análisis del Ejecutivo, el aumento que se dio en el primer trimestre (8,07%) y el anunciado hoy (12,12%) están por encima de los que hubiesen sido otorgados a través de la ley sancionada en 2017 por el gobierno anterior y que según los cálculos de Casa Rosada sería de 7,18% y 10,33%, respectivamente.

Esta nota habla de: