Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo energético clave por Yacyretá

Buscando bajar los costos y conseguir equilibrio financiero, el acuerdo establece un marco previsible para el uso de energía producida en la represa fijando un precio uniforme para ambos países.

Argentina y Paraguay firmaron un nuevo acuerdo que redefine el funcionamiento de la central hidroeléctrica binacional Yacyretá. El documento fue suscripto por la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad del Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

El acta establece un marco previsible para el uso de la energía producida en la represa, al fijar un precio uniforme para ambos países y permitir una reducción significativa en el costo que afrontaba Argentina. Además, este entendimiento financiero brinda a la EBY la posibilidad de ejecutar su plan de inversiones sin requerir recursos del Tesoro Nacional.

Según el acuerdo, Paraguay tomará un promedio de 425 MWh del total de 3.100 MW de potencia instalada. Esto habilita a Argentina a utilizar hasta el 85% de la energía generada cuando el país vecino no requiera su parte. Esta disponibilidad adicional será fundamental para abaratar costos durante el invierno, cuando el consumo se incrementa.

El nuevo esquema tarifario establece que tanto Argentina como Paraguay pagarán U$S 28 por megavatio hora (MWh). Anteriormente, Paraguay abonaba U$S 22, mientras que Argentina llegaba a pagar casi 50.

Además, se asegura el flujo de fondos necesario para que la EBY pueda solventar sus operaciones y avanzar en obras clave, como la ampliación del brazo Aña Cuá. Esta construcción permitirá incrementar en un 10% la capacidad instalada de la hidroeléctrica, fortaleciendo la seguridad energética de la región.

Esta nota habla de: