Israel vs Irán: ¿Una guerra que durará solo dos semanas?
Guillermo Laferriere analizó en Radio Post la ofensiva israelí contra Irán y advirtió que la amenaza nuclear es la prioridad. "No es para negociar, es para destruir la capacidad nuclear iraní", dijo en la nota. Mientras Gaza sufre una crisis humanitaria, la guerra en Medio Oriente acelera con apoyo de EE.UU. y aliados.
Ante el crecimiento de la tensión en Medio Oriente, el analista internacional Guillermo Laferriere sostuvo que Israel ha iniciado una ofensiva directa para eliminar la capacidad de Irán de desarrollar armas nucleares, en lo que definió como "una guerra asimétrica" de consecuencias imprevisibles. "Israel no está atacando para presionar a Irán y lograr un acuerdo. Está atacando para destruir, y lo está haciendo, toda la capacidad iraní de construir un arma nuclear", señaló en diálogo con Radio Post.
Para Laferriere, la operación iniciada el pasado 13 de junio es una respuesta al fracaso de los intentos diplomáticos y a la amenaza real que representa la República Islámica: "Irán tiene en sus estatutos destruir a Israel. Un Estado con ese objetivo y con armas nucleares es inaceptable", afirmó. Y comparó: "Si Bolivia manifestara la intención de destruir a la Argentina y buscara armamento nuclear, ¿nos sentaríamos en una mesa de diálogo con perspectiva de género? No. Los países serios hacen algo".
Según el analista, Israel ha logrado neutralizar varios sistemas estratégicos de Irán, incluyendo la defensa antiaérea, el comando militar de la Guardia Revolucionaria y sectores clave de la industria petrolera y gasífera. "Irán está muy degradado en lo militar. En cambio, Israel tiene un sistema de defensa multicapa con más del 90% de efectividad. Las bajas en Israel son mínimas", describió.
Terrorismo, bloqueo y un mundo que no reacciona
Frente a esta situación, Laferriere no descarta que Irán pueda volcarse a formas indirectas de agresión: "La única posibilidad que le queda a Irán es el terrorismo. Ya nos atacaron en Argentina. No sería raro que busquen golpear objetivos judíos en Occidente", alertó.
Al mismo tiempo, identificó dos opciones que Teherán aún no ha utilizado pero que podrían desestabilizar la región: un bloqueo del estrecho de Hormuz o ataques a países árabes cercanos como Arabia Saudita, Emiratos Árabes o Omán. "No lo están haciendo, quizás por desorden interno. Irán es un verdadero despelote. El poder real está en la Guardia Revolucionaria, no en las fuerzas armadas tradicionales", explicó.
En cuanto al respaldo internacional, Laferriere consideró que Irán está aislado. "China no quiere este conflicto, solo quiere volver a hacer negocios. Rusia no se mete. El único que salió a decir algo fue Pakistán, pero eso puede generar un problema con la India, que es aliada de Israel", detalló.
Apoyo argentino a Israel: ¿riesgo o definición?
Consultado sobre el alineamiento del presidente Javier Milei con Israel, y su decisión de mudar la embajada argentina a Jerusalén, fue contundente: "Ya fuimos atacados por estos criminales aliados del peronismo trotskista. Irán tuvo mucha presencia durante los gobiernos kirchneristas. El problema no es la política exterior, el problema es que nuestros sistemas de inteligencia y seguridad interna son vergonzosos".
Gaza, entre el estancamiento y la catástrofe humanitaria
Finalmente, el analista diferenció el caso de Irán del conflicto en Gaza. "Lo que Netanyahu quería -exterminar a Hamas- y lo que decía Trump -sacar a los gazatíes y hacer hoteles-, ninguna de las dos cosas va a pasar. Hoy tenés dos millones de personas sin agua ni comida. Es una crisis humanitaria que muestra que hay que buscar otro camino", admitió.
Y fue más allá al comparar: "Gaza necesita una ocupación prolongada, como fue Alemania después del nazismo. Esa idea de que dos Estados pueden convivir murió el 7 de octubre de 2023".
Israel, según dijo, se equivocó en intentar destruir a Hamas y rescatar a los rehenes al mismo tiempo: "Eso no es posible desde el punto de vista militar. Fue un error impuesto por presiones políticas internas".
Una guerra breve, pero sin retorno
"El gobierno de Jerusalén ha dicho que esto se resuelve en dos semanas", afirmó Laferriere. Y agregó: "Es la primera vez que una guerra se intenta resolver solo con poder aéreo, sin armas nucleares. Veremos si funciona".
Para él, Estados Unidos ya está involucrado: "Trump dice que ‘a lo mejor' se meten, pero en realidad ya están metidos con inteligencia, reabastecimiento en vuelo y patrullas aéreas. El apoyo occidental está, aunque no sea con tropas".
El desenlace es incierto, pero el mensaje israelí, según Laferriere, es claro: "Esto no es para negociar. Esto es para terminar con la amenaza".
Esta es la entrevista completa
Editó Carina Pérez