Estas son las 5 infracciones más cometidas en la Argentina

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, 12 personas fallecen por día en el país en accidentes de tránsito. Estas son las infracciones más comunes que se cometen en Argentina.

Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en Argentina fallecen 4.369 personas al año en accidentes automovilísticos. Algunos de ellos se dan por cuestiones externas, pero también existen casos de infracciones que terminan concluyendo con desenlaces fatales.

Una de las razones más comunes detrás de los accidentes de tránsito es la falta de atención al conducir, y el uso del celular se ha convertido en el principal factor de distracción: aunque responder un mensaje o leer una notificación puede parecer algo menor, basta con desviar la mirada por tres segundos mientras se circula a 60 km/h para recorrer más de 50 metros sin mirar el camino.

Actividades como manipular el GPS, usar el teléfono o girarse para hablar con los pasajeros de atrás interrumpen la concentración que manejar requiere, y esa breve pérdida de foco puede tener consecuencias irreversibles. Estas son las cinco infracciones más comunes que comente al volante los conductores argentinos.

Las infracciones más comunes

Exceso de velocidad

Superar los límites de velocidad establecidos en Argentina representa una de las faltas más graves y costosas. Las multas varían en función del grado en que se sobrepase la velocidad permitida, y en situaciones extremas, la sanción puede incluir la suspensión de la licencia de conducir. Asimismo, no respetar las velocidades mínimas indicadas para cada tipo de vía también está penado, ya que las regulaciones buscan prevenir riesgos derivados tanto de la conducción a alta velocidad como de hacerlo demasiado lento.

Pasar el semáforo en rojo

Avanzar cuando el semáforo está en rojo es una de las faltas más peligrosas, sobre todo en áreas urbanas donde la probabilidad de accidentes es mucho mayor. Las multas pueden variar según la vía, la velocidad del vehículo y el momento en que se comete la infracción. Este comportamiento imprudente no solo pone en peligro al conductor, sino también a peatones y a otros usuarios de la vía.

Estacionar en zonas prohibidas

Estacionar en lugares donde no está permitido es una infracción frecuente en las ciudades. Aunque en general no se considera una falta grave en términos de seguridad, puede generar problemas importantes cuando se realiza en sitios críticos, como entradas de garajes o áreas destinadas a hospitales. En estas situaciones, estacionar incorrectamente puede obstruir accesos vitales en emergencias, entorpecer la circulación y comprometer la seguridad de las personas.

Evadir peajes

No abonar el peaje se considera una falta grave y puede acarrear multas elevadas, que en ciertos casos superan los $20.000. Si se pasa por un peaje exclusivo para usuarios con oblea sin tenerla, la sanción puede ser hasta cuatro veces el monto de la tarifa correspondiente al horario. Esto es frecuente en lugares como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Usar el celular al manejar

Manipular el celular mientras se conduce es una de las causas más frecuentes de accidentes viales. Esta distracción puede resultar peligrosa e incluso provocar accidentes severos, como la muerte de peatones. Para evitar estos incidentes y mantener la seguridad en las rutas, es fundamental que los conductores no usen el teléfono mientras manejan.

Esta nota habla de: