Perú declara persona no grata al presidente de Colombia

La decisión la tomó el Congreso con 72 votos a favor, 29 en contra y 7 abstenciones.

El Congreso de Perú declaró persona no grata al presidente de Colombia, Gustavo Petro con el objetivo de impedir su ingreso al territorio del país en adelante.

La decisión tuvo 72 votos a favor, 29 en contra y 7 abstenciones y se produjo tras los comentarios de Petro sobre la represión que vive el país vecino desde la destitución y encarcelamiento del exmandatario Pedro Castillo.

Para el Congreso peruano existió una ofensa a la Policía Nacional por parte del mandatario colombiano y se pide a la Cancillería que se asegure de prohibir su entrada en el territorio peruano. También se censuran las palabras de Petro como "banalización del holocausto, en grave perjuicio del pueblo judío".

Francisco dice que la renuncia de un Papa no puede convertirse en una "moda"

Las declaraciones de Petro fueron hechas en una reunión con embajadores el viernes pasado, cuando dijo que "en Perú marchan como nazis contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos".

El mandatario aludió veladamente a la policía peruana, que un día antes protagonizó un amplio despliegue contra una manifestación por el centro de Lima en la que se rechazó el Gobierno "transitorio" de Dina Boluarte.

El 28 de diciembre, el Congreso de Perú aprobó una moción para rechazar los "constantes e inaceptables" comentarios y posicionamientos de Petro y del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Según el Congreso peruano -órgano fuertemente cuestionado por la ciudadanía peruana, que reclama en las calles por su disolución-, tanto Petro como López Obrador se entrometen en "asuntos internos" del país andino.

El pasado 26 de enero el Congreso había declarado persona no grata al expresidente de Bolivia Evo Morales por sus "constantes incitaciones en la política nacional que buscan desequilibrar el orden interno del país, en especial la zona sur".




Esta nota habla de:
El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca
Casa Rosada

El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca

En un claro aprendizaje desde que Javier Milei llegó al Gobierno, busca mostrar un estado activo frente a la emergencia e incluso evalúa la posibilidad de generar un plan de obra pública, aunque "sería con otro nombre", reconociendo problemas graves de infraestructura que impiden las nuevas inversiones. Escribe Silvia Mercado desde Casa Rosada.
El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela
Entrevista

El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela

El médico, coach y presidente de Orizon Group Juan Carlos Videla presenta este miércoles su primera novela "El misterio del robo en las alturas", basada en una historia real vivida en primera persona. En diálogo con "Tenés que saberlo", el emprendedor habló sobre su novela y de su relación con Fernando Flores, quien estará presente en el evento.