¿Qué es Bioma Universitario y por qué lo lidera la UNCUYO?

Es un proyecto del Sistema de Información Universitaria (SIU) que busca conectar a 70 universidades a través de la tecnología X-Road, la cual garantiza confidencialidad, integridad e interoperabilidad en el intercambio de datos

El camino de transformación digital que atraviesa el sistema universitario argentino se afianza con la incorporación de la tecnología X-Road, un software de código abierto que permitirá a las instituciones intercambiar información a través de internet.

Se trata de un proyecto gestado desde el Sistema de Información Universitaria (SIU) -el ecosistema que ofrece soluciones para la administración digital de las 70 universidades que nuclea- y que fue bautizado con el nombre de Bioma Universitario.

Bioma es una experiencia pensada para conectar a todas las universidades a través de X-Road. La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) fue designada para impulsar este proyecto dentro del SIU. "Nosotros lo estamos liderando", indicó Roberto De Rossetti, secretario de Transformación Digital (STD).

A partir de este proyecto, por ejemplo, si un estudiante de Arquitectura quiere cambiarse de la UNCUYO a la de Mendoza, o al revés, al estar las dos universidades en el Bioma, el estudiante no necesita llevarse nada, solamente tiene que dar el ok en el Guaraní y toda su historia académica pasa a la institución que lo recibe. Esto también aplica en el caso de que quiera cambiarse a otra facultad o unidad académica dentro de la misma universidad.

"Con esto le evitamos un trámite al estudiante, porque para el SIU el estudiante es estudiante del sistema universitario nacional, no de una universidad en particular. Por eso arrancamos con el Bioma, para no limitar al estudiante si se quiere mover, ni ponerle una barrera burocrática cuando en realidad debería poder desplazarse por el sistema universitario mientras pueda y corresponda", aseguró De Rossetti.

El proyecto está implementado, ya se hicieron las pruebas y la conexión entre un Guaraní de demostración de la UNCUYO con uno del Ecosistema SIU. "Ahora estamos viendo cómo se va a reglamentar. La intención es presentarlo en el taller anual del SIU, que este año se realizará en San Juan", adelantó el secretario de la UNCUYO.

Acerca de X-Road

Fue implantado con éxito en la administración pública de Estonia. Hace un tiempo llegó a algunas provincias de la Argentina, entre ellas, Mendoza. Ahora la UNCUYO implementará esta tecnología con el Gobierno provincial para agilizar los trámites de ingresantes.

"De una historia exitosa que tiene Estonia basada en una tecnología, que se trajo a la Argentina, y se está usando en algunas provincias, nosotros nos sumamos a ese ecosistema digital desde la Universidad y hoy le estamos dando estas experiencias de uso a nuestros ciudadanos, los estudiantes", afirmó De Rossetti.

Esta nota habla de:
¿Quién no se puede quedar afuera del debut en la Copa América?